Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica predice respuesta del tumor al tratamiento del cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2025
Print article
Imagen: la técnica predice qué tan bien algunos pacientes con cáncer de mama responderán a la quimioterapia (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: la técnica predice qué tan bien algunos pacientes con cáncer de mama responderán a la quimioterapia (foto cortesía de Shutterstock)

El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo, con 2,3 millones de nuevos casos diagnosticados cada año. En la era de la medicina personalizada, ahora hay terapias dirigidas para diferentes tipos de cáncer de mama. Sin embargo, a pesar de estos avances, algunos tumores siguen siendo difíciles de tratar. Como resultado, incluso con un progreso significativo en el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento, 670.000 mujeres en todo el mundo todavía mueren de cáncer de mama cada año. Históricamente, predecir qué tan bien responderá el tumor de una paciente a los tratamientos disponibles ha sido un desafío. Esta incertidumbre significa que algunas pacientes se someten a tratamientos ineficaces y desagradables. Existe la necesidad de métodos de prueba de laboratorio más precisos para ayudar a los médicos a mejorar los resultados clínicos. Los investigadores ahora han desarrollado una técnica que podría predecir qué tan bien responderán ciertas pacientes con cáncer de mama a la quimioterapia y los tratamientos dirigidos por anticuerpos.

En su estudio, los investigadores de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) aplicaron técnicas avanzadas de patología digital y multiinmunofluorescencia para examinar los cambios en las muestras de tumores de las pacientes en el laboratorio. Basándose en su trabajo anterior con explantos derivados de pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de endometrio (PDE), el equipo descubrió un vínculo significativo entre las respuestas de los explantos a los fármacos de quimioterapia y los resultados de los pacientes. Este hallazgo sentó las bases para su investigación actual. Publicado en Nature Scientific, el nuevo estudio implicó medir la estabilidad de los explantos tumorales de 55 pacientes de cáncer de mama a lo largo del tiempo. Los tumores fueron "tratados" con quimioterapia o con la terapia de anticuerpos HER2 trastuzumab en el laboratorio.

Los resultados mostraron que, utilizando la técnica PDE, la arquitectura del tumor se conservó hasta 72 horas durante la prueba y el microambiente inmunológico permaneció intacto. Esto fue particularmente alentador, ya que otros métodos de prueba han tenido dificultades para mantener estas características, lo que proporcionó a los investigadores la confianza de que sus pruebas eran significativas. Luego, el equipo comparó sus observaciones de la respuesta de los explantes tumorales al tratamiento en el laboratorio con la progresión clínica de los mismos pacientes. Encontraron un patrón similar en la respuesta del explante al tratamiento y la progresión del paciente. Esto es especialmente prometedor, ya que sugiere que el explante tumoral en el laboratorio respondió de manera similar al tumor del paciente en la clínica.

“Nuestros hallazgos sugieren que nuestra técnica de explante derivado de la paciente podría ser una plataforma de pruebas preclínicas adecuada para algunos pacientes con cáncer de mama”, afirmó Gareth Miles, profesor de Tecnología de Explante Derivado del Paciente Oncológico en la Universidad de Leicester. “Podría proporcionar un método más preciso para predecir cómo pueden responder a tratamientos específicos. Los médicos pueden evitar administrar tratamientos ineficaces, ahorrando tiempo y, en última instancia, mejorando el resultado clínico de una paciente”.

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.