Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Mar 2025
Print article
Imagen: la herramienta de IA generativa puede interpretar millones de células en tejidos humanos en horas (foto cortesía del Instituto Wellcome Sanger)
Imagen: la herramienta de IA generativa puede interpretar millones de células en tejidos humanos en horas (foto cortesía del Instituto Wellcome Sanger)

Cada célula del cuerpo humano mantiene una comunicación constante con su entorno y opera dentro de una red más amplia de interacciones. Cada célula posee características específicas que la identifican como parte de su red, como las proteínas expresadas en su superficie. Estas características permiten conectar células similares en función de sus particularidades. Los avances en las tecnologías genómicas unicelulares y espaciales han mejorado considerablemente nuestra comprensión del cuerpo humano, lo que ha dado lugar a la creación de atlas celulares completos que mapean diferentes tejidos y órganos. Estos atlas proporcionan información valiosa sobre los diversos tipos de células, su ubicación y cómo las variaciones genéticas afectan sus interacciones.

Al comprender los mecanismos celulares del cuerpo humano, los investigadores pueden comprender mejor las enfermedades e identificar posibles objetivos para el desarrollo de fármacos. Si bien estos atlas ofrecen información detallada sobre la ubicación de las células y cómo interactúan en sus microambientes específicos, cuantificar e interpretar estos vecindarios celulares, así como comprender las fuerzas impulsoras de sus interacciones sociales, sigue siendo un desafío. Ahora, una innovadora herramienta basada en IA está disponible para interpretar millones de células de tejido humano en tan solo unas horas, ofreciendo nuevos conocimientos y permitiendo a investigadores y médicos explorar enfermedades como el cáncer.

Esta red neuronal basada en IA, pionera en su tipo, creada por investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Cambridgeshire, Reino Unido) y sus colaboradores, puede analizar e interpretar rápidamente millones de células de una muestra de paciente, prediciendo cambios moleculares en el tejido. Tiene el potencial de identificar dónde los tratamientos personalizados podrían ser más efectivos para enfermedades como el cáncer. La innovadora herramienta, llamada NicheCompass, se presentó en un artículo publicado en Nature Genetics y utiliza IA generativa para crear una base de datos visual que integra datos genómicos espaciales sobre tipos de células, sus ubicaciones e interacciones. Esto forma parte de la Iniciativa Atlas de Células Humanas, más amplia. NicheCompass es el primer método basado en IA capaz de cuantificar e interpretar una variedad de datos, desde la comunicación entre células hasta la identificación y el análisis de diferentes vecindarios celulares.

NicheCompass opera con un modelo de IA de aprendizaje profundo basado en la comunicación intercelular. Aprende cómo se comunican las células dentro de sus redes y categoriza estas interacciones, agrupando las células en vecindarios dentro de los tejidos según sus características compartidas. Esto permite a NicheCompass interpretar los datos, lo que permite a investigadores y médicos plantear preguntas cruciales y comprender mejor las afecciones médicas. Por ejemplo, NicheCompass se ha utilizado para descubrir cambios en los tejidos de pacientes con cáncer de mama y de pulmón. En última instancia, la herramienta de IA facilitará el desarrollo de planes de tratamiento personalizados, identificando alteraciones moleculares específicas que podrían ser abordadas en terapias contra el cáncer. Los investigadores han demostrado que NicheCompass puede identificar cómo diferentes individuos pueden responder a los tratamientos, en tan solo una hora, utilizando el poder de la IA. En un estudio, se analizaron datos de 10 pacientes con cáncer de pulmón y se revelaron similitudes y diferencias entre ellos.

Estas similitudes mejoran la comprensión general del cáncer y resaltan los cambios transcripcionales que podrían fundamentar el desarrollo de nuevos tratamientos. Por otro lado, las diferencias apuntan a nuevas vías potenciales para terapias personalizadas. A medida que se disponga de más datos de pacientes, los profesionales clínicos podrán introducirlos en NicheCompass y recibir un análisis detallado en una hora, lo que facilitará la toma de decisiones clínicas. El equipo también aplicó NicheCompass al tejido mamario, demostrando su eficacia en diferentes tipos de cáncer. En otro experimento, se utilizó NicheCompass en un atlas espacial del cerebro de un ratón con 8,4 millones de células, identificando con éxito regiones cerebrales y generando un mapa visual de todo el órgano. Esto ilustra el potencial de la herramienta para analizar atlas espaciales de órganos completos, un recurso que investigadores de todo el mundo están desarrollando.

“Disponer de una enorme cantidad de datos sobre el cuerpo humano es crucial para encontrar nuevas maneras de comprender, prevenir y tratar enfermedades”, afirmó Sebastian Birk, primer autor del Instituto de IA para la Salud, Helmholtz de Múnich y el Instituto Wellcome Sanger. “Sin embargo, también necesitamos herramientas que nos permitan acceder a todos los beneficios que esta información podría brindar. NicheCompass supone un avance significativo en este campo, ya que aprovecha el poder de la IA y, al mismo tiempo, ofrece interpretabilidad, lo que permite a investigadores y médicos formular preguntas sobre sus datos y comprender y tratar mejor las enfermedades”.

Enlaces relacionados:
Instituto Wellcome Sanger

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.