Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2022
Print article
Imagen: Detección del SARS-CoV-2 con un nuevo inmunosensor Quenchbody (Fotografía cortesía de Tokio Tech)
Imagen: Detección del SARS-CoV-2 con un nuevo inmunosensor Quenchbody (Fotografía cortesía de Tokio Tech)

La propagación increíblemente rápida de la COVID-19 en todo el mundo sacó a la luz un hecho muy importante: necesitamos mejores métodos para diagnosticar enfermedades infecciosas de manera rápida y eficiente. Durante los primeros meses de la pandemia, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fueron una de las técnicas más utilizadas para detectar la COVID-19. Sin embargo, estas técnicas basadas en ARN viral requieren equipos costosos y tiempos de reacción de más de una hora, lo que las hace menos que ideales para las pruebas en los puntos de atención. Las limitaciones de la PCR impulsaron el desarrollo de varios métodos de inmunoensayo, que utilizan anticuerpos especialmente diseñados para detectar antígenos del SARS-CoV-2 con alta sensibilidad en poco tiempo. Hoy en día, los científicos mejoran aún más la tecnología de inmunoensayo para que las herramientas disponibles sean más convenientes, sensibles y rentables. En este contexto, un equipo de investigadores desarrolló un inmunosensor nuevo basado en la tecnología Quenchbody que muestra un gran potencial como herramienta rápida, económica y conveniente para detectar el SARS-CoV-2. Este enfoque diagnóstico altamente eficiente será útil no solo para las pruebas en los puntos de atención, sino también para estudios epidemiológicos de alto rendimiento de la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas emergentes.

El equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio (Tokyo Tech, Tokio, Japón) no solo desarrolló un nuevo inmunosensor fluorescente, Quenchbody, que puede detectar el SARS-CoV-2 con una velocidad y sensibilidad excepcionales, sino que también creó una forma sencilla de mejorar en gran medida el desempeño del inmunosensor utilizando un agente de aglomeración. Un Quenchbody es un sensor molecular desarrollado originalmente por el profesor Ueda y sus colegas utilizando fragmentos de anticuerpos y etiquetas fluorescentes. El fragmento de anticuerpo, que puede ser una región de unión a antígeno (o ‘Fab’), se dirige a una molécula viral específica (antígeno). Mientras tanto, las etiquetas fluorescentes son pequeñas moléculas de colorante fluorescente unidas por un conector peptídico al Quenchbody, cerca de la región de unión al antígeno. Cuando el antígeno está ausente, las etiquetas fluorescentes son atraídas por el Fab y los aminoácidos intrínsecos (principalmente triptófano) interactúan con los colorantes y apagan la fluorescencia. Sin embargo, cuando aparece el antígeno, reemplaza la etiqueta fluorescente en el Fab, lo que hace que se aleje y recupere su fluorescencia. Por lo tanto, en una prueba Quenchbody, un aumento en la fluorescencia indica la detección del antígeno objetivo.

En este estudio, el equipo de investigación desarrolló un Quenchbody de doble etiqueta dirigido a la proteína de la nucleocápside (proteína N) del SARS-CoV-2. Para llevar las cosas un paso más allá, también probaron si varios compuestos disponibles comercialmente podrían mejorar la sensibilidad y el tiempo de detección del inmunosensor. En particular, la adición de polietilenglicol 6000 (PEG6000) en la concentración correcta como agente de aglomeración aumentó el desempeño de manera significativa. Para validar aún más su enfoque, el equipo probó su inmunosensor en muestras clínicas sobrantes de pacientes positivos para COVID-19. Después de un análisis cuidadoso de los resultados, concluyeron que su Quenchbody, recientemente desarrollado, podría medir la proteína N más fácil y cuantitativamente que una prueba de antígeno de flujo lateral comercial.

“Nuestro trabajo muestra la viabilidad de utilizar los inmunosensores Quenchbody como herramientas rápidas y rentables para el diagnóstico y el análisis de alto rendimiento de muestras de hisopos en estudios epidemiológicos y de seguimiento a gran escala de la COVID-19, así como de otras enfermedades infecciosas emergentes”, dijo el director de la investigación, el profesor Hiroshi Ueda en Tokyo Tech.

Enlaces relacionados:
Instituto de Tecnología de Tokio

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.