Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de diagnóstico por imágenes facilita diagnósticos precisos para cánceres de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2024
Print article
Imagen: La nueva técnica permite que las propiedades de las células cancerosas y su tejido circundante se analicen en detalle a nivel de células individuales (Foto cortesía de Universität Helsinki/Karolina Punovuori)
Imagen: La nueva técnica permite que las propiedades de las células cancerosas y su tejido circundante se analicen en detalle a nivel de células individuales (Foto cortesía de Universität Helsinki/Karolina Punovuori)

Los cánceres de cabeza y cuello, aunque se consideran poco frecuentes, representan una parte importante de los casos de cáncer y han experimentado un notable aumento en los últimos 30 años. Estos cánceres abarcan diversos tumores malignos que pueden surgir en zonas como la boca, la garganta, la laringe, la nariz, los senos paranasales y las glándulas salivales. Los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco y alcohol, que aumentan considerablemente la probabilidad de desarrollar estos cánceres. Además, las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son cada vez más importantes, en particular en ciertos casos de cáncer de garganta. La tasa de supervivencia a cinco años de los cánceres de cabeza y cuello oscila entre el 40 % y el 70 %, y los distintos subtipos presentan pronósticos variados. Ahora, una nueva tecnología combina indicadores del comportamiento de las células cancerosas con la arquitectura del tumor y el tejido sano adyacente para crear una "huella dactilar" única para cada paciente, lo que ayuda a evaluar el pronóstico y la respuesta a la terapia contra el cáncer.

Utilizando un enfoque basado en el aprendizaje automático, un equipo colaborativo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia), la Universidad de Turku (Turku, Finlandia) y el Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular (Münster, Alemania) analizaron cientos de muestras de pacientes de biobancos a nivel de células individuales. Un hallazgo clave de este estudio fue la introducción de una nueva técnica de imágenes que fusiona el análisis de biomarcadores relacionados con el comportamiento celular con evaluaciones morfológicas de las formas de las células individuales y la estructura general del tejido tumoral. Este método innovador identificó con éxito dos grupos de pacientes previamente desconocidos: uno con un pronóstico excepcionalmente favorable y otro con un pronóstico notablemente malo. La distinción entre estos grupos se atribuyó a una combinación específica de un estado particular de las células cancerosas y la composición del tejido que rodea a las células cancerosas.

En el grupo con peor evolución, la agresividad de la enfermedad se asoció a la señalización entre el tejido canceroso y el tejido conectivo sano adyacente, mediada por el factor de crecimiento epidérmico (EGF). Esta nueva técnica de imagen abre el camino hacia un diagnóstico de precisión en los cánceres de cabeza y cuello. Los investigadores están trabajando ahora en el desarrollo de una prueba diagnóstica destinada a lograr diagnósticos más precisos para este tipo de cáncer. Además, están explorando la aplicabilidad de este método en el diagnóstico de otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de colon.

“En nuestra investigación utilizamos los métodos analíticos más modernos en el campo del aprendizaje automático y la biología espacial. Analizamos cientos de muestras de pacientes y millones de células, algo que solo es posible con la ayuda de la informática de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Este estudio forma parte de una nueva revolución en el diagnóstico del cáncer. Creemos que esta tecnología mejorará significativamente el diagnóstico del cáncer y la precisión de las estrategias de tratamiento”, afirma Sara Wickström, de la Universidad de Helsinki, que dirigió el equipo de investigación. “La obtención de imágenes de biomarcadores del cáncer mediante tinción de anticuerpos ya se utiliza en la práctica clínica. Por tanto, el método no será especialmente caro, ya que solo requiere el algoritmo que hemos desarrollado y una combinación especial de anticuerpos. Teniendo en cuenta el coste del tratamiento del cáncer, es bastante asequible”. Los resultados de los investigadores se publicaron en línea el 28 de octubre en la revista Cell.

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.