Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba clínica de anticuerpos detecta rápidamente incluso niveles bajos de infecciones parasitarias comunes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2024
Print article
Imagen: La nueva herramienta podría mejorar el diagnóstico de una enfermedad tropical común (foto cortesía de Sci. Transl. Med. (2024). DOI: 10.1126/Scitranslmed.adk7832)
Imagen: La nueva herramienta podría mejorar el diagnóstico de una enfermedad tropical común (foto cortesía de Sci. Transl. Med. (2024). DOI: 10.1126/Scitranslmed.adk7832)

Las enfermedades tropicales desatendidas abarcan una variedad de afecciones que afectan a millones de personas en todo el mundo, principalmente en regiones empobrecidas, pero a menudo carecen del enfoque científico que requieren. La esquistosomiasis es una de esas enfermedades: una infección parasitaria crónica que afecta a aproximadamente 250 millones de personas en 78 países, especialmente en África y América Latina. Debido a la investigación limitada sobre la esquistosomiasis, los avances en las herramientas de diagnóstico y los tratamientos con frecuencia pasan a un segundo plano. Los diagnósticos existentes para la esquistosomiasis no identifican de manera consistente la infección en sus etapas iniciales o leves, y los análisis de sangre a menudo tienen dificultades para diferenciar entre infecciones activas y pasadas. Si no se diagnostica ni se trata, la esquistosomiasis puede provocar complicaciones graves que afecten la vejiga o el hígado. Los investigadores ahora han identificado métodos para detectar la esquistosomiasis cuando fallan otras pruebas menos sensibles, lo que permite un tratamiento más temprano que puede mejorar los resultados a largo plazo.

Los resultados de la investigación, publicados por el equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory (Atlanta, Georgia, EUA) en Science Translational Medicine, indican que existe potencial para desarrollar una prueba clínica de anticuerpos que pueda identificar de manera rápida y sencilla incluso niveles bajos de la infección. El estándar de oro tradicional para el diagnóstico es la visualización microscópica de los huevos del parásito esquistosoma, un proceso que puede requerir mucho trabajo y que puede pasar por alto infecciones. Al integrar su experiencia en enfermedades infecciosas con el análisis de datos biológicos, los investigadores idearon un método novedoso y previamente desconocido para diagnosticar la esquistosomiasis. Emplearon aprendizaje automático interpretable para distinguir a las personas con infecciones activas de aquellas con infecciones pasadas. Su plataforma de aprendizaje automático pudo identificar grupos de biomarcadores para la esquistosomiasis que proporcionaron información valiosa sobre la progresión de la enfermedad en pacientes específicos.

Al comparar individuos sanos con aquellos infectados en dos cohortes humanas de Brasil y Kenia, los investigadores descubrieron firmas no caracterizadas previamente de la enfermedad activa que pueden facilitar un diagnóstico más preciso. Según el equipo, basar el diagnóstico en las características de los grupos de anticuerpos en lugar de en la cantidad de un solo marcador mejorará la fiabilidad de la detección temprana de la enfermedad. En última instancia, los investigadores pretenden ampliar la prueba de anticuerpos lo suficiente como para que pueda reemplazar muchas técnicas de diagnóstico existentes y se pueda implementar de forma rápida y sencilla en las zonas rurales donde la esquistosomiasis es más común. Son optimistas en cuanto a que la colaboración entre la experiencia en enfermedades infecciosas y el análisis de datos asistido por máquinas puede contribuir significativamente a la salud pública.

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.