Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio del síndrome de Lynch mediante IHQ conduce al estudio de mutaciones

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2019
Print article
Imagen: A y B, adenocarcinoma mucinoso de colon y coloración inmunohistoquímica indeterminada de PMS2. C y D, carcinoma de colon pobremente diferenciado y coloración indeterminada de MLH1. E y F, carcinoma endometrial y coloración focal con MSH6 (Fotografía cortesía del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas).
Imagen: A y B, adenocarcinoma mucinoso de colon y coloración inmunohistoquímica indeterminada de PMS2. C y D, carcinoma de colon pobremente diferenciado y coloración indeterminada de MLH1. E y F, carcinoma endometrial y coloración focal con MSH6 (Fotografía cortesía del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas).
El síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin poliposis es una afección genética autosómica dominante que se asocia con un alto riesgo de cáncer de colon, así como con otros cánceres que incluyen cáncer de endometrio, ovario, estómago, intestino delgado, tracto hepatobiliar, tracto urinario superior, cerebro y piel.

La expresión inmunohistoquímica de la proteína de reparación de desajuste (MMR) es un método bien aceptado para la detección sistemática del síndrome de Lynch (SL) con una sensibilidad y especificidad relativamente altas. Ocasionalmente, sin embargo, la inmunohistoquímica (IHQ) puede producir un resultado equívoco con mala reproducibilidad y la posibilidad de un diagnóstico erróneo.

Un patólogo y un genetista del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, TX, EUA) analizaron retrospectivamente los datos sobre los resultados de la determinación de MMR (MLH1, PMS2, MSH2 y MSH6) usando IHQ de su base de datos de 479 pacientes con cáncer colorrectal (CCR) y cáncer de endometrio (CE) que se examinaron para detectar SL entre septiembre de 2011 y agosto de 2013. La determinación de la proteína del desajuste por IHQ se realizó prospectivamente en todos los pacientes, con un diagnóstico de tejido de CCR o CE antes de los 70 y 50 años de edad, respectivamente.

La puntuación semicuantitativa de la MMR por IHC se realizó mediante análisis de imágenes en 479 casos, de los que 380 eran cánceres colorrectales y 99 de endometrio. Se utilizaron puntuaciones de 10% o más, menos del 10% y 0% como puntos de corte para retención, indeterminación y pérdida de expresión, respectivamente. Los resultados negativos e indeterminados de IHQ se confirmaron mediante estudios mutacionales. El sistema automatizado de imágenes celulares (ACIS, Chroma Vision Medical Systems, San Juan Capistrano, CA, EUA) consistía en un módulo de microscopio robótico automatizado de campo brillante y una interfaz de software basada en Windows NT que digitaliza la lámina coloreada con IHQ y las imágenes digitales fueron exhibidas en una pantalla de computadora y analizadas por un software patentado. Las pruebas de línea germinal confirmatorias se iniciaron después de aconsejar a los pacientes sobre los resultados anormales de la IHQ y obtener su permiso para realizar más pruebas genéticas.

Los científicos anunciaron que 418/479 casos (87,2%) se informaron como expresión retenida, 45 (9,3%) como pérdida de expresión y 16 (3,3%) como expresión indeterminada. Quince de 45 (33,3%) y ocho de 16 (50%) con pérdida y expresión indeterminada, respectivamente, tenían síndrome de Lynch por estudios de línea germinal. La frecuencia general del síndrome de Lynch en la población de pacientes fue del 4,8% (23/479), y el 34,7% de estos (8/23) se asociaron con la expresión indeterminada en la IHQ. En el grupo indeterminado, la mutación de la línea germinal MLH1 fue la más frecuente (6/13; 46,2%), seguida de MSH6 (4/13; 30,7%).

Los autores concluyeron que sus hallazgos proporcionaron evidencia adicional de que la IHQ indeterminada debería ser investigada más a fondo con el fin de detectar la posible mutación de la línea germinal MMR. Las pautas para la interpretación de IHQ MMR y el establecimiento de criterios más objetivos para definir resultados indeterminados son importantes para mejorar la sensibilidad y especificidad del ensayo de IHQ. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas
Chroma Vision Medical Systems

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.