Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador en sangre predice la demencia en la enfermedad cerebral de vasos pequeños

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Feb 2021
Print article
Imagen: El analizador Simoa HD-1 es un nuevo analizador de inmunoensayo digital totalmente automatizado con sensibilidad de una sola molécula y multiplexación (Fotografía cortesía de Quanterix).
Imagen: El analizador Simoa HD-1 es un nuevo analizador de inmunoensayo digital totalmente automatizado con sensibilidad de una sola molécula y multiplexación (Fotografía cortesía de Quanterix).
La enfermedad de vasos sanguíneos pequeños cerebrales (EVP) es una afección muy prevalente que causa accidente cerebrovascular lacunar, deterioro cognitivo vascular y demencia vascular. Se ha demostrado que pocos tratamientos retrasan la progresión de la enfermedad.

La cadena liviana del neurofilamento (NfL) es un marcador sanguíneo sensible al daño neuroaxonal y se producen niveles elevados en las enfermedades neurodegenerativas. En un estudio transversal en EVP, los niveles de NfL se asociaron con la cognición y la discapacidad. Sin embargo, si se va a utilizar NfL para predecir el resultado, se requieren estudios para demostrar que la NfL inicial predice el riesgo futuro de demencia.

Un equipo internacional de científicos asociados con la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), inscribió a un total de 121 pacientes con EVP sintomática, definida como un síndrome de accidente cerebrovascular lacunar clínico con evidencia de resonancia magnética de un infarto lacunar anatómicamente correspondiente, al menos tres meses después del accidente cerebrovascular. De los 121 pacientes reclutados, había sangre disponible para 113 y en 90 pacientes se dispuso de muestras de sangre de al menos en dos momentos. La edad inicial promedio fue de 70 años y el 74% de los participantes eran hombres.

El análisis de Nfl en suero fue el mismo para todas las muestras mediante el análisis con el mismo instrumento de matriz de una sola molécula, el Simoa HD-1 (Quanterix, Billerica, MA, EUA). El equipo utilizó el anticuerpo monoclonal de captura (mAB) 47:3 y el detector biotinilado mAB 2:1 (UmanDiagnostics, Umeå, Suecia), transferidos a la plataforma Simoa.

El equipo informó que los niveles de NfL en suero basales promediaron 36,51 pg/mL. Los análisis transversales mostraron que los niveles de NfL se asociaron inversamente con la función cognitiva global, la función ejecutiva y la velocidad de procesamiento. También se correlacionaron negativamente con la discapacidad. Los niveles más altos de NfL se asociaron positivamente con el recuento de lagunas, el recuento de microhemorragias cerebrales, las hiperintensidades de la sustancia blanca y las medidas de imágenes del tensor de difusión (DTI), y se asociaron negativamente con el volumen cerebral normalizado.

Durante cinco años, tanto la cognición global como la velocidad de procesamiento disminuyeron significativamente. Un valor de NfL más alto al inicio del estudio predijo una función más baja en la cognición global independientemente de los marcadores clínicos y la cognición basal. Un total de 107 participantes tenían datos completos de DTI y de NfL basales; 19 de ellos manifestaron demencia con el tiempo. Un valor más alto de NfL basal predijo no solo demencia, sino también cambios en el recuento de lagunas, el recuento de microhemorragias y el volumen cerebral, independientemente de los valores basales iniciales de la RM y la edad del paciente.

Los autores concluyeron que el estudio de cohorte prospectivo demuestra que los valores de NfL basales predicen el deterioro cognitivo y la tasa de demencia durante un seguimiento de cinco años en pacientes con EVP grave. La NfL puede ser un marcador pronóstico útil en esta enfermedad. Sin embargo, a diferencia de las imágenes con tensor de difusión (DTI), no se detectaron cambios en los valores de NfL durante un período de seguimiento de tres años con muestreo anual, lo que sugiere que es poco probable que la NfL sea un marcador sustituto útil en un ensayo clínico de fase 2. El estudio fue publicado el 8 de febrero de 2021 en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry.

Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Quanterix
UmanDiagnostics

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.