Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Imagenología no invasiva detecta el cáncer a nivel molecular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2019
Print article
Imagen: Los científicos combinaron la microscopía multifotónica con algoritmos automáticos de análisis de imágenes y estadísticas para diferenciar entre el tejido sano y el enfermo. En esta imagen, recopilada de una manera no invasiva, completamente libre de etiquetas, el colágeno se colorea de verde mientras que los grupos de células metastásicas ováricas se presentan en rojo (Fotografía cortesía de la Universidad de Tufts).
Imagen: Los científicos combinaron la microscopía multifotónica con algoritmos automáticos de análisis de imágenes y estadísticas para diferenciar entre el tejido sano y el enfermo. En esta imagen, recopilada de una manera no invasiva, completamente libre de etiquetas, el colágeno se colorea de verde mientras que los grupos de células metastásicas ováricas se presentan en rojo (Fotografía cortesía de la Universidad de Tufts).
Para los pacientes con cáncer, la presencia de metástasis dicta la evaluación de estadificación que, a su vez, define la ruta de tratamiento adecuada seleccionada. Para los tumores malignos ginecológicos, como el carcinoma de ovario, es de gran importancia diferenciar entre el estado de la enfermedad localizada y metastásica, ya que afecta drásticamente el tratamiento.

Para el diagnóstico in situ, en tiempo real, las nuevas modalidades de imagenología que ofrecen información metabólica y estructural a nivel celular y subcelular pueden ser de gran ayuda, especialmente porque estas modalidades se incorporan progresivamente en sondas y microendoscopios que permiten el acceso intravital a órganos que se encuentran más profundos en el cuerpo.

Científicos biomédicos de la Universidad de Tufts (Medford, MA, EUA) y sus colegas, recolectaron muestras de ocho pacientes a quienes les realizaron una laparotomía abierta como parte de la atención médica de rutina. Después de la finalización de todos los procedimientos intraabdominales de la operación, se recogieron ocho biopsias de peritoneo parietal sano y, si estaba presente, de cuatro metástasis peritoneales de cada paciente. Todas las lesiones fueron evaluadas por un patólogo utilizando histología estándar de hematoxilina y eosina.

Se tomaron imágenes de los tejidos empleando un microscopio de escaneo láser multifotónico, para generar fluorescencia intrínseca e imágenes de segunda generación armónicas (SHG) a 755 nm y 900 nm de excitación, respectivamente, con emisión de señal recolectada a 460 ± 20 y 525 ± 25 nm. La luz láser se centró en la muestra utilizando un objetivo de 25x (0,9 AN/inmersión en agua), y se emplearon filtros de densidad neutra para lograr una potencia de 25-35 mW. Se evaluaron al menos dos o tres campos aleatorios por tejido, alcanzando un total de 30 y 11 imágenes para los grupos de tejido de biopsia sano y metastásico, respectivamente (512 × 512 píxeles; campo de visión de 600 micras; resolución de 1,17 micras por píxel). Las imágenes se enfocaron dentro de una profundidad de ∼20-100 micras desde la superficie mesotelial de los tejidos.

El equipo descubrió que los tejidos sanos mostraban grandes variaciones en las características de contraste y correlación en función de la distancia, correspondiente a fluctuaciones repetitivas y de mayor intensidad local. Las imágenes de tejido metastásico mostraron un contraste disminuido y valores relacionados con la correlación, representando patrones de intensidad más uniformes y fibras más pequeñas, lo que indica la destrucción del estroma sano por la infiltración cancerosa. Analizando 41 imágenes adquiridas de las biopsias, la técnica clasificó correctamente 40 de 41 imágenes (una exactitud del 97,5%). Un total de 11 muestras se clasificaron correctamente como metastásicas (100% de sensibilidad) y 29 de 30 se clasificaron correctamente como sanas (96,6% de especificidad).

Dimitra Pouli, MD, PhD, residente de patología y coautora del estudio, dijo: “El método utilizado en este trabajo identifica de manera completamente libre de etiquetas las características celulares y tisulares a nivel microscópico, esencialmente actuando como una biopsia sin cuchillo”. El estudio se publicó en la edición de agosto de 2019 de la revista Biomedical Optics Express.

Enlace relacionado:
Universidad de Tufts

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.