Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador de microARN diferencia el crecimiento de los tumores agresivos de próstata

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jul 2019
Print article
Imagen: El biomarcador en suero antígeno prostático específico del cáncer de próstata (PSA) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: El biomarcador en suero antígeno prostático específico del cáncer de próstata (PSA) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un biomarcador de microARN que se encuentra en la orina de los hombres con cáncer de próstata puede diferenciar los cánceres de crecimiento lento de los tumores agresivos potencialmente mortales.

Las herramientas de detección actuales, que incluyen la biopsia y el análisis de sangre para el antígeno prostático específico (PSA), no pueden diferenciar entre el 25% y el 40% de los pacientes con enfermedad clínicamente insignificante de crecimiento lento y el 20% al 35% de los pacientes con cáncer de próstata agresivo que pueden no recibir el tratamiento adecuado.

Investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA) y colaboradores de la Universidad de Toronto (Canadá) buscaron desarrollar una prueba no invasiva para la detección temprana de los tumores agresivos de próstata e hipotetizó que los miARN en la orina podrían ser biomarcadores apropiados para este propósito.

Los microARN (miARN) y los ARN interferentes cortos (siARN) comprenden una clase de aproximadamente 20 fragmentos de ARN de nucleótidos que bloquean la expresión génica al unirse a las moléculas del ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Los miARN se asemejan a los siARN de la vía de interferencia de ARN (ARNi), excepto que los miARN se derivan de regiones de transcripciones de ARN que se pliegan sobre sí mismas para formar horquillas cortas, mientras que los siARN se derivan de regiones más largas de ARN bicatenario. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas mediante interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además, los miARN desempeñan funciones esenciales en el desarrollo de tumores, son estables en diversas condiciones analíticas y se pueden detectar fácilmente en fluidos corporales.

Para este estudio, los investigadores midieron la estabilidad longitudinal de 673 miARN recolectados de muestras seriadas de orina de 10 pacientes con cáncer de próstata localizado. Luego midieron los miARN temporalmente estables en una cohorte de entrenamiento independiente y crearon un biomarcador predictivo del grado de Gleason utilizando técnicas de aprendizaje automático. Finalmente, validaron este biomarcador en una cohorte de validación independiente.

Los resultados revelaron que cada individuo tenía una huella dactilar específica de miARN en la orina. Estas huellas dactilares eran temporalmente estables y se asociaron con funciones biológicas específicas. Se identificaron siete miARN que se mantuvieron estables con el tiempo en los pacientes individuales, y estos se combinaron con técnicas de aprendizaje automático para crear un nuevo biomarcador para el cáncer de próstata que superó la variabilidad interindividual. Este biomarcador de orina identificó de forma robusta a pacientes de alto riesgo y logró una exactitud similar a los marcadores de diagnóstico que se procesan en los tejidos.

“Desarrollamos una estrategia experimental de tres etapas que maximizaría las consideraciones estadísticas y de ciencia de datos para darnos la mejor oportunidad de encontrar un biomarcador para predecir la agresividad del cáncer de próstata”, dijo el autor principal, el Dr. Paul Boutros, profesor de urología y genética humana en la Universidad de California, Los Ángeles. “Lo que hace esta prueba es que le da al clínico, al paciente y sus cuidadores confianza en su plan de tratamiento”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 4 de junio de 2019 de la revista Journal of the National Cancer Institute.

Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Universidad de Toronto


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.