Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Un dispositivo para la detección del cáncer demuestra ser efectivo en las pruebas en campo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Oct 2018
Print article
Imagen: Un dispositivo del tamaño de una lonchera para la cuantificación de ácidos nucleicos que puede ser alimentado por la luz solar, una llama o la electricidad, permite el diagnóstico de enfermedades en entornos con suministro de energía no confiable (Fotografía cortesía de la Universidad de Cornell).
Imagen: Un dispositivo del tamaño de una lonchera para la cuantificación de ácidos nucleicos que puede ser alimentado por la luz solar, una llama o la electricidad, permite el diagnóstico de enfermedades en entornos con suministro de energía no confiable (Fotografía cortesía de la Universidad de Cornell).
Un método descentralizado para el diagnóstico puede disminuir el tiempo del tratamiento de enfermedades infecciosas en entornos con recursos limitados, sin embargo, las herramientas de diagnóstico más modernas requieren electricidad estable y no son portátiles.

El sarcoma de Kaposi (SK) es un cáncer que causa la formación de parches de tejido anormal debajo de la piel, en el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, en los ganglios linfáticos o en otros órganos. Estos parches o lesiones, suelen ser de color rojo o púrpura. Están formados por células cancerosas, vasos sanguíneos y células sanguíneas.

Los bioingenieros de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EUA) y sus colegas han desarrollado un dispositivo portátil para la cuantificación isotérmica de ácidos nucleicos que puede funcionar con electricidad, luz solar o una llama, y que almacena el calor de las fuentes de energía intermitentes para operar cuando la energía eléctrica no está disponible o no es confiable. El dispositivo, el sistema de cuantificación de Ácidos Nucleicos Isotérmico Diminuto (o TINY) se ha mostrado prometedor para detectar el herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV, por sus siglas en inglés) en los puntos de atención en entornos con recursos limitados, como el África subsahariana.

El equipo recolectó muestras de biopsias de 71 pacientes en Uganda sospechosos de tener SK y analizó las muestras con TINY y mediante una reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa (qPCR), el estándar actual para la cuantificación de ácidos nucleicos. La concordancia entre TINY y la qPCR fue del 94% (67/71), y el equipo demostró que todas las discrepancias se debieron a las limitaciones del ensayo y no a la capacidad de TINY. Las cuatro muestras discordantes tenían la concentración más baja de ADN del herpesvirus. TINY no solo puede llevarse a lugares remotos para uso en el lugar de atención, sino que también puede ser valioso en clínicas y hospitales donde la energía eléctrica puede ser poco confiable.

Ethel Cesarman, MD, profesora de patología y medicina de laboratorio, y autora principal del estudio, dijo: "Como patóloga que sabe lo difícil que puede ser diagnosticar el SK a veces, es muy emocionante colaborar con ingenieros que inventaron un dispositivo nuevo, brillante, que hace que sea tan fácil apoyar o descartar un diagnóstico de SK en menos de tres horas desde el momento en que se realiza una biopsia". El estudio se publicó el 11 de septiembre de 2018 en la revista Nature Biomedical Engineering.

Enlace relacionado:
Universidad de Cornell

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.