Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Microscopía ultravioleta como herramienta de diagnóstico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Jan 2018
Print article
Imagen: Fotografía MUSE de una arteria renal con una lámina elástica interna y externa; el microscopio que usa luz ultravioleta para iluminar muestras permite a los patólogos evaluar imágenes de alta resolución de biopsias y otras muestras de tejido fresco para detectar enfermedades en cuestión de minutos, sin requerir de la lenta preparación de portaobjetos convencionales ni la destrucción del tejido (Fotografía cortesía de MUSE Microscopy).
Imagen: Fotografía MUSE de una arteria renal con una lámina elástica interna y externa; el microscopio que usa luz ultravioleta para iluminar muestras permite a los patólogos evaluar imágenes de alta resolución de biopsias y otras muestras de tejido fresco para detectar enfermedades en cuestión de minutos, sin requerir de la lenta preparación de portaobjetos convencionales ni la destrucción del tejido (Fotografía cortesía de MUSE Microscopy).
El examen histológico de los tejidos es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento de las neoplasias y muchas otras enfermedades, y es una técnica fundamental para los estudios preclínicos y básicos.
 
La microscopía de campo claro comúnmente utilizada requiere la preparación previa de cortes de tejido de espesor micrométrico montadas sobre un portaobjetos de vidrio, que es un proceso que puede requerir horas o días, contribuye al costo y retrasa el acceso a información crítica.
 
Científicos de laboratorio del centro médico Davis de la Universidad de California (Sacramento, CA, EUA) han desarrollado una técnica sencilla, no destructiva y sin deslizamientos que, en cuestión de minutos, proporciona imágenes histológicas de diagnóstico de alta resolución que se asemejan a las obtenidas usando la histología convencional de hematoxilina y eosina. El método, que denominaron microscopía con excitación de superficie ultravioleta (MUSE), también puede generar información de forma y contraste de color. MUSE se basa en la luz ultravioleta de ~280 nm para restringir la excitación de las coloraciones fluorescentes convencionales a las superficies de los tejidos y no tiene efectos significativos en los ensayos moleculares posteriores (que incluyen la hibridación fluorescente in situ y la secuenciación de ARN).
 
Las muestras que han sido coloreadas con eosina u otros colorantes estándar para resaltar características importantes tales como núcleos, citoplasma y componentes extracelulares producen señales de la excitación UV que son lo suficientemente brillantes como para ser detectadas por cámaras de color convencionales utilizando tiempos de exposición por debajo del segundo. El proceso permite obtener imágenes rápidas de grandes áreas y poder hacer la interpretación inmediata. La capacidad de MUSE de recopilar rápidamente imágenes de alta resolución sin consumir el tejido es una característica especialmente importante. La tecnología es comercializada por MUSE Microscopy Inc. (Davis, CA, EUA). 
 
Richard Levenson, MD, FCAP, profesor y vicepresidente de tecnologías estratégicas en el Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de la UC Davis y autor principal del estudio, dijo: “MUSE elimina cualquier necesidad de procesamiento convencional de tejidos que implique fijación con formalina, inclusión en parafina o cortes delgados. No requiere microscopía con láser, confocal, multifotón o instrumentación de tomografía de coherencia óptica, y la tecnología simple la hace muy adecuada para el uso donde se obtienen y evalúan biopsias”. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2017 en la revista Nature Biomedical Engineering.
 
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.