Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba simple para mejor tratamiento de fibrosis quística

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2017
Print article
Imagen: una microscopía confocal fluorescente de los naosferoides vivientes desarrollados a partir de un tejido nasal de un paciente con fibrosis quística (Fotografía cortesía de la Universidad de Carolina del Norte).
Imagen: una microscopía confocal fluorescente de los naosferoides vivientes desarrollados a partir de un tejido nasal de un paciente con fibrosis quística (Fotografía cortesía de la Universidad de Carolina del Norte).
Las personas con fibrosis quística (FQ) sufren de secreciones anormales en múltiples tejidos, incluidos los pulmones, el páncreas, el hígado y el intestino, lo que produce estasis y obstrucción del moco. En los últimos años han aparecido varios tratamientos innovadores para corregir la congestión pulmonar crónica debilitante asociada con la FQ. 
 
Las personas desarrollan FQ porque no tienen una versión funcional del gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), pero la afección, que implica la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, está vinculada a más de 2.000 mutaciones genéticas. La combinación específica de mutaciones de una persona afecta tanto la gravedad de la enfermedad como la respuesta del paciente al tratamiento.
 
Un equipo de colaboración de científicos liderado por los de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Carolina del Norte, EUA) recolectó células epiteliales nasales de nueve sujetos control y tres pacientes con FQ con genotipos conocidos. Las células del legrado o cepillado se procesaron y propagaron. Los nasosferoides se fijaron en paraformaldehído al 4% recién preparado en PBS durante 10 minutos a temperatura ambiente, se centrifugaron a 25 g, se incluyeron en HistoGel Richard-Allan Scientific (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) .
 
Los cortes histológicos se observaron en un microscopio invertido de contraste de fase. Se realizó el marcaje inmunofluorescente de CFTR y se realizaron imágenes de microscopía confocal en un sistema de microscopio confocal FV1000 con cámara ambiental (Olympus, Center Valley, PA, EUA). Los resultados sugieren que el crecimiento de nasosferoides a partir de muestras nasales podría proporcionar un método de detección rápido para determinar cómo las células de un paciente reaccionan a diferentes fármacos contra CFTR. Este método de análisis podría ofrecer a los pacientes una alternativa bienvenida a la biopsia rectal. Incluso podría ser más confiable desde el punto de vista de la detección porque los medicamentos pueden interactuar directamente con las partes correctas en el exterior de los nasosferoides, en lugar de tener que ingresar los esferoides como se requiere con el método de la biopsia rectal.
 
Martina Gentzsch, PhD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Es un procedimiento relativamente simple que no requiere anestesia y utiliza un cepillo que cuesta unos pocos dólares. Los esferoides se forman rápidamente en pocos días sin mucha manipulación. Tiene muchas ventajas, no solo porque los pacientes podrían obtener sus resultados muy rápidamente, sino también porque nuestro modelo es mucho más accesible a los medicamentos para las pruebas que los otros modelos existentes”. El estudio se publicó el 16 de noviembre de 2017, en la revista Journal of Clinical Investigation Insight.
 
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.