Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Hongos intestinales contribuyen a enfermedad hepática alcohólica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2017
Print article
La enfermedad hepática crónica con cirrosis es la 12ª causa de muerte en EUA; la enfermedad hepática alcohólica representa aproximadamente la mitad de todas las muertes por cirrosis. El consumo crónico de alcohol se asocia con la disbiosis bacteriana intestinal, pero se sabe poco sobre la contribución de los hongos intestinales, o micobiota, a la enfermedad hepática alcohólica.
 
Los hongos intestinales pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad hepática alcohólica (ALD, por sus siglas en inglés), que abarca una amplia gama de enfermedades hepáticas, desde la esteatosis simple (hígado graso) hasta la enfermedad hepática terminal, o la cirrosis (muerte de las células hepáticas). Los pacientes con cirrosis están frecuentemente expuestos a productos fúngicos o desarrollan infecciones por hongos, con alta mortalidad.
 
Unos científicos de la Universidad de California, San Diego (La Jolla, CA, EUA) y del Instituto J. Craig Venter (Rockville, MD, EUA), utilizaron tanto un modelo de ratón como muestras humanas de suero y heces en su estudio. Se analizaron muestras de suero humano obtenidas de 28 pacientes con cirrosis hepática alcohólica, desde el 1 de julio de 2010 hasta el 31 de octubre de 2010. Las muestras fecales humanas fueron de ocho individuos sanos sin enfermedad crónica (control), 10 pacientes con dependencia al alcohol sin evidencia de enfermedad hepática progresiva (enfermedad hepática no progresiva), seis pacientes con hepatitis alcohólica (hepatitis alcohólica) y cuatro pacientes con cirrosis hepática alcohólica (cirrosis alcohólica). Se aislaron hepatocitos humanos primarios, células de Kupffer y células estrelladas hepáticas, y se realizó extracción de ARN y reacción en cadena de polimerasa de transcriptasa inversa (PCR) cuantitativa.
 
Los científicos observaron que los pacientes con dependencia al alcohol mostraron una reducción en la diversidad de hongos intestinales y un crecimiento excesivo de Candida. En comparación con los individuos sanos y los pacientes con cirrosis no relacionada con el alcohol, los pacientes con cirrosis alcohólica habían aumentado la exposición sistémica y la respuesta inmune a la micobiota. Además, los niveles de exposición extraintestinal y respuesta inmune, se correlacionaron con la mortalidad. Hubo disminuciones concomitantes en Epicoccum, hongos no clasificados, Galactomyces y Debaryomyces.
 
Los autores concluyeron que la disbiosis fúngica asociada al alcohol en los seres humanos se caracteriza por un gran aumento de Candida, que es susceptible a la anfotericina B. Los efectos de este medicamento se deben ensayar en pacientes con enfermedad hepática relacionada con el alcohol, que necesitan urgentemente de nuevas terapias. La manipulación del micobioma intestinal podría ser una estrategia eficaz para la atenuación de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
 
Bernd Schnabl, MD, profesor asociado de gastroenterología y autor principal del estudio, dijo: “No sólo es este el primer estudio en asociar hongos con la enfermedad hepática, podríamos ser capaces de frenar la progresión de la enfermedad hepática alcohólica mediante la manipulación del equilibrio de las especies de hongos que viven en el intestino del paciente”. El estudio se publicó el 22 de mayo de 2017 en la revista Journal of Clinical Investigation.
 
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.