Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica diagnostica cáncer de piel sin biopsias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Mar 2017
Print article
Imagen: Un diagrama que muestra las diferencias que pueden observarse en la morfología celular de las células normales de la piel versus la de los melanomas (Fotografía cortesía de Irene Georgakoudi, Universidad de Tufts).
Imagen: Un diagrama que muestra las diferencias que pueden observarse en la morfología celular de las células normales de la piel versus la de los melanomas (Fotografía cortesía de Irene Georgakoudi, Universidad de Tufts).
Los investigadores han desarrollado un método no invasivo que identificó con exactitud el cáncer de piel mediante microscopía multifotónica para detectar rápidamente los grupos anormales de mitocondrias en las células de la piel.

La mayoría de los tipos de cáncer de piel son altamente tratables, especialmente si se detectan temprano. “La tecnología desarrollada aquí tiene el potencial de hacer que la detección de cáncer de piel sea extremadamente rápida y factible en etapas muy tempranas”, dijo Behrouz Shabestari, PhD, del Instituto Nacional de Imagenología Biomédica y Bioingeniería (Bethesda, MD, EUA; https://www.nibib.nih.gov) que, en gran medida, financió el estudio, “En lugar de tomar una muestra de biopsia que debe ser procesada y luego examinada al microscopio por un patólogo, este sistema implica simplemente mirar a través del microscopio la piel del paciente y la determinación de si es canceroso o no, en cuestión de minutos”.

Un grupo de colaboradores internacionales encabezados por la autora, Irene Georgakoudi, PhD, de la Universidad de Tufts (Medford, MA, EUA), encontró que las mitocondrias se comportan de manera muy diferente en tejido sano versus tejido canceroso. Utilizaron una técnica de microscopía láser que aprovecha las características del compuesto mitocondrial nicotinamida adenina dinucleótido (NADH), que fluoresce naturalmente sin necesidad de inyectar ningún colorante o agente de contraste en los individuos que son examinados. Encontraron que el NADH puede ser detectado usando la microscopía de multifotones para proporcionar la información diagnósticamente útil sobre la organización de las mitocondrias en las células de la piel.

“El sistema nos permite obtener imágenes de muy alta resolución de las células individuales sin tener que cortar el tejido físicamente”, explicó la Dra. Georgakoudi. “Descubrimos que, en las células normales, las mitocondrias se extienden por toda la célula en un patrón similar al de una telaraña. Por el contrario, las células cancerosas de la piel muestran un patrón muy diferente puesto que las mitocondrias se encuentran en grupos o racimos típicamente en el centro de la célula a lo largo del borde del núcleo”.

En este estudio se ensayó la técnica en 10 pacientes con cáncer de piel (melanoma o carcinoma basocelular y 4 sin cáncer de piel. En comparación con los resultados de biopsia tradicionales obtenidos de cada paciente, los resultados demostraron que la técnica de imagenología pudo identificar correctamente el cáncer de piel en los 10 pacientes con cáncer y no realizó diagnósticos falsos en los cuatro individuos que no tenían cáncer de piel.

La Dra. Georgakoudi estima que esta prueba podría utilizarse rutinariamente dentro de cinco años, pero el precio de cien mil dólares del láser utilizado en este microscopio limitaría las instalaciones que podrían hacer la inversión. “Los láseres menos costosos pronto estarán disponibles”, dijo la Dra. Georgakoudi, “Sin embargo, este método le permitiría a un médico hacer un diagnóstico rápido y comenzar el tratamiento de inmediato, lo que podría reducir los costos de salud asociados con estos cánceres muy comunes”.

El estudio fue publicado el 30 de noviembre de 2016, en la revista Science Translational Medicine.
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.