Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteómica de células individuales del cáncer de próstata localizado define la heterogeneidad de la enfermedad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 May 2022

El cáncer de próstata afecta a alrededor del 12,6 % de los hombres a lo largo de su vida y, aunque la mayoría de las personas con enfermedad localizada pueden curarse, la enfermedad reaparece en un pequeño número de pacientes. El tratamiento del cáncer de próstata localizado se basa en información clínico-patológica que incluye la puntuación de Gleason, los niveles de antígeno prostático específico (PSA), el estadio y la edad del paciente.

Se han estudiado varios biomarcadores potenciales, incluidas fusiones de genes, mutaciones, heterogeneidad epigenética y proteínas. Los avances tecnológicos en proteómica ahora permiten tanto la exploración del proteoma en busca de biomarcadores como la evaluación de la heterogeneidad de la expresión de biomarcadores. Sin embargo, el análisis de un núcleo de tejido completo pasa por alto la importante variabilidad entre las células.

Un equipo internacional de científicos clínicos que colaboran con la Universidad de Zúrich (Zúrich, Suiza) recolectó muestras de una cohorte de 58 pacientes con cáncer de próstata que incluía 24 pacientes con enfermedad de grado II, 22 con enfermedad de grado III y 12 con enfermedad de grado V. Para 17 pacientes, también recolectaron y analizaron tejido prostático benigno adyacente. El análisis de citometría de masa de una sola célula que utilizaron se basó en un panel de 36 anticuerpos marcados con metales que reconocían marcadores de superficie, enzimas, factores de transcripción y marcadores de lecturas funcionales. En total, analizaron más de 1,67 millones de células.

Para la disociación de tejidos en células individuales, el tejido se picó utilizando bisturíes quirúrgicos y se desintegró aún más utilizando el kit de disociación de tumores, humano) y el disociador GentleMACS (Miltenyi Biotech, Bergisch Gladbach, Alemania). El equipo también realizó codificación de barras de citometría de masas, anticuerpos y etiquetado de anticuerpos, coloración de anticuerpos y recopilación de datos de citometría de masas, y los datos se adquirieron en un citómetro de masas Helios CyTOF 2, actualizado (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA). Se utilizaron plataformas automatizadas para los análisis de expresión de proteínas in situ de CD15 y CD3 (Leica Bond-Max, LeicaBiosystems, Deer Park, IL, EUA).

Los investigadores introdujeron sus datos en la línea de producción computacional de Franken, un enfoque de agrupación de células individuales, no supervisado, que desarrollaron. Franken identificó 55 grupos de células diferentes, que el equipo organizó en un conjunto de 33 metagrupos, consistentes en 14 grupos de células epiteliales, 16 inmunitarias, una estromale y una endotelial, así como un grupo que carece de la mayoría de los marcadores en el panel. Este conjunto, dijeron, refleja los principales compartimentos de tipo celular en la próstata. Las células luminales, por ejemplo, fueron el tipo de célula más abundante, seguidas de las células T.

Los científicos notaron que hubo una superposición en los fenotipos celulares encontrados entre el tumor y el tejido benigno asociado, aunque divergieron en su panorama inmunológico y en los fenotipos raros presentes. Dos grupos de células T, denominados TC03 y TC04, que representan células T apoptóticas y proliferantes, respectivamente, estaban enriquecidas entre las muestras de tumores, al igual que dos grupos de macrófagos. Además, notaron que dos fenotipos enriquecidos en pacientes de alto grado expresan CD15, que está involucrado en la adhesión y migración celular y se ha implicado en otros tipos de tumores por tener un potencial similar al de una célula madre, lo que sugiere que podría ser un marcador de enfermedad agresiva.

Los autores concluyeron que habían encontrado que las regiones tumorales y no tumorales diferían en tipos de células raras. Esto también dificultó el empleo de la secuenciación de ARN a granel en el análisis de supervivencia. Además, descubrieron subpoblaciones raras de macrófagos y células T en proliferación, así como un tipo de célula CD15+, poco común, que se enriqueció en tumor y enfermedad avanzada. El estudio fue publicado el 19 de abril de 2022 en la revista Cell Reports Medicine .


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.