Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Caracterización de células individuales de melanoma acral identifica objetivos novedosos para inmunoterapia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2022

El melanoma acral es un subtipo raro que representa aproximadamente el 3 % de todos los casos de melanoma. A diferencia del melanoma típico que ocurre en la piel expuesta al sol, el melanoma acral se desarrolla en la piel sin pelo de las plantas de los pies, la palma de la mano y el lecho ungueal. Se tiene muy poca información sobre el desarrollo del melanoma acral.

El melanoma acral es más común entre las personas de ascendencia asiática, hispana y afroamericana. Aquellos que desarrollan la enfermedad a menudo son diagnosticados en una etapa tardía y más avanzada y, por lo tanto, tienen peores resultados. Además, algunas de las alteraciones genéticas comunes observadas en el melanoma no se observan en el melanoma acral. A pesar de estas diferencias, el melanoma acral se trata con las mismas terapias que se usan para el melanoma y, a menudo, no tiene éxito.

Un equipo de científicos médicos del Centro de Cáncer Moffitt (Tampa, FL, EUA), realizó la secuenciación de ARN de una célula individual (scRNA-seq) en nueve muestras clínicas (cinco primarias, cuatro metástasis) de melanoma acral. También compararon estas muestras con muestras de pacientes con melanoma. Se cuantificó y analizó la viabilidad de una suspensión de una sola célula de cada tejido usando el celómetro Nexcelom K2 (Nexcelom Bioscience, Lawrence, MA, EUA) y luego se cargó en el Controlador de una sola Célula de Cromo 10X Genomics para la preparación de la biblioteca de secuenciación de ARN (10X Genomics, Pleasanton, CA, EUA). Se realizó una curación detallada del tipo de célula, se cartografiaron los paisajes inmunitarios y los resultados clave se validaron mediante el análisis de TCGA y conjuntos de datos de células individuales. Las interacciones célula-célula se infirieron y compararon con las del melanoma cutáneo no acral.

El equipo informó que había diferencias entre los patrones de expresión génica de los tumores primarios y los de los sitios metastásicos, incluidas las alteraciones en la señalización inmunitaria y las vías metabólicas. El melanoma acral se asoció con un entorno inmunitario supresor en comparación con el melanoma. El melanoma acral tenía menos células inmunitarias infiltrantes que el melanoma, y ​​se observaron diferencias significativas para las células T CD8, las células natural killer y las células T γδ. El melanoma acral tenía niveles más altos de las proteínas VISTA y ADORA2, que están implicadas en la supresión de las respuestas inmunitarias. Estas características inmunitarias combinadas del melanoma acral darían lugar a que menos células inmunitarias activas se dirijan a las células cancerosas y podrían ser una de las razones por las que los pacientes responden peor a la terapia.

Keiran Smalley, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Hemos realizado el primer análisis exhaustivo del panorama transcripcional inmune/tumoral del melanoma acral. Nuestro estudio identificó características únicas del entorno inmunitario del melanoma acral, incluidos puntos de control inmunitarios de interés traslacional que podrían representar nuevos objetivos terapéuticos para esta enfermedad desatendida”.

Los autores concluyeron que el melanoma acral tiene un ambiente inmunitario suprimido en comparación con el melanoma cutáneo de la piel no acral. Se observó la expresión de múltiples puntos de control inmunitarios tratables terapéuticamente, lo que ofrece nuevas opciones para la traducción clínica. El estudio se publicó el 4 de marzo de 2022 en la revista Clinical Cancer Research


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.