Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan la patología de la biopsia prostática rápida, directa a digital

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 May 2021
La adopción, cada vez mayor, de la patología digital promete mejoras notables en la reproducibilidad, la eficiencia y la exactitud de los diagnósticos basados en tejidos al facilitar la consulta de expertos a distancia de rutina y permitir el análisis de imágenes computarizado para uso clínico.

Limpiar la histología con microscopía multifotónica (CHiMP) es una nueva técnica para el procesamiento de tejidos y la adquisición de imágenes que elimina la inclusión convencional en parafina mediante la incorporación de un colorante fluorescente durante los pasos de preparación y luego utiliza un microscopio multifotónico de barrido láser de alta resolución para adquirir imágenes en el tejido intacto .

Los científicos del laboratorio médico de la Facultad de Medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), analizaron muestras de 40 pacientes con una alta probabilidad de cáncer de próstata basándose en imágenes de resonancia magnética autorizadas para una biopsia central en investigación. Se utilizó un subconjunto de muestras para la comparación directa de los efectos físicos de la preparación de los portaobjetos y la determinación del seguimiento del tiempo con microscopía multifotónica. Se procesaron veinte muestras para la comparación diagnóstica entre portaobjetos digitales multinivel y posteriormente se produjeron portaobjetos físicos. Se estableció un diagnóstico de referencia basado en todos los datos utilizando grupos de grados. Se comparó el nivel de correspondencia diagnóstica y las solicitudes de inmunohistoquímica entre los diagnósticos físicos y digitales. La coloración inmunohistoquímica y las medidas de longitud fueron resultados secundarios.

La obtención de imágenes de las muestras del estudio del patólogo se realizó en un prototipo de microscopio multifotón ultrarrápido especializado suministrado por la empresa emergente Applikate Technologies (Weston, CT, EUA), que incorpora un láser pulsado de femtosegundo y un objetivo de inmersión de alcohol bencílico/benzoato de bencilo de apertura numérica de 0,95. Se obtuvieron imágenes de todos los portaobjetos de tejido físico utilizando un Aperio ScanScope (Leica Biosystems, Wetzlar, Alemania), a una resolución equivalente a × 40 para el almacenamiento digital y la preparación de figuras.

Los científicos informaron que las interpretaciones basadas en imágenes multifotónicas directas produjeron diagnósticos que eran al menos tan exactos como la histología estándar; la correlación del diagnóstico de cáncer fue del 89% (51 de 57) mediante láminas físicas y del 95% (53 de 56) mediante microscopía multifotónica. La concordancia a nivel de grado fue del 73% (44 de 60) por cualquier método. La inmunohistoquímica de los marcadores rutinarios asociados al cáncer de próstata en estos tejidos procesados alternativamente no se vio afectada. Los tejidos procesados alternativamente dieron como resultado longitudes más largas del centro y el cáncer, lo que sugiere una mejor orientación y visualización.

Los autores concluyeron que su estudio demuestra la viabilidad de utilizar imágenes digitales directas para la evaluación microscópica definitiva del tejido sin necesidad de preparación física en portaobjetos para el diagnóstico a nivel de estándar de oro. En general, los resultados respaldan la relevancia práctica de la técnica CHiMP para la evaluación de la biopsia de próstata, con el potencial de avanzar significativamente en el diagnóstico del cáncer de próstata y ameritar una validación detallada continua como un proceso incorporado en la práctica del diagnóstico clínico. El estudio fue publicado en la edición de mayo de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Yale
Leica Biosystems


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.