Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Tráfico de las células progenitoras circulantes refleja la reparación de los vasos sanguíneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Dec 2019
Identificar a los pacientes con enfermedad coronaria (EAC) estable que de otro modo son de alto riesgo y se beneficiarían de intervenciones más intensas o invasivas es actualmente un tema importante en los estudios de cardiología.

En personas sanas, el ejercicio físico hace que las células abandonen la médula ósea y entren en la sangre, porque su trabajo es reparar los vasos sanguíneos. En personas con enfermedad de las arterias coronarias, cuyas arterias se reducen lo suficiente como para desarrollar isquemia (restricción del flujo sanguíneo), se desvían más células al corazón para reparar el daño.

Científicos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA) llevaron a cabo un estudio de cohorte prospectivo que incluyó una muestra poblacional de 454 pacientes con EAC estable que fueron reclutados entre el 1 de junio de 2011 y 15 de agosto de 2014, y que fueron seguidos durante tres años. Los datos se analizaron del 15 de septiembre de 2018 al 15 de octubre de 2018. Los pacientes se dividieron en dos grupos, en función de si los recuentos de células progenitoras circulantes (CPC) aumentaron o disminuyeron durante una prueba de esfuerzo en cinta rodante. Las células progenitoras circulantes se enumeraron con citometría de flujo como células mononucleares que expresan CD34 (CD45med/CD34 +), con cuantificación adicional de subconjuntos que coexpresan el receptor 4 de la quimioquina (motivo C-X-C) (CD34+/CXCR4+).

El equipo informó que de los 454 pacientes (edad media ± DE, 63 ± 9 años; 76% hombres) con EAC estable inscritos en el estudio, 142 (31,3%) presentaron isquemia inducida por estrés y 312 (68,7%) no, de acuerdo con la medición por tomografía computarizada de emisión de fotón único. Durante las pruebas de esfuerzo, los pacientes con isquemia inducida por estrés tuvieron una disminución promedio de 20,2% (rango intercuartil [RIQ], -45,3 a 5,5) en sus recuentos de CD34+/CXCR4+, y los pacientes sin isquemia inducida por estrés tuvieron un aumento promedio de 3,2% (IQR, −20,6 a 35,1) en sus recuentos de CD34+/CXCR4+. Veinticuatro pacientes (5,2%) experimentaron eventos adversos.

Kasra Moazzami, MD, MPH, cardióloga, y la primera autora del estudio, dijo: “Una caída en el recuento de CPC después del ejercicio parece ser un determinante independiente del alto riesgo en pacientes con enfermedad coronaria estable, incluso después de ajustar para factores de riesgo clínicos conocidos. La información obtenida de los cambios en los recuentos de CPC durante el ejercicio puede ser más útil para los cardiólogos en la estratificación de riesgo de estos pacientes que la prueba de ejercicio en cinta rodante en sí misma”.

Los autores concluyeron que en los pacientes con EAC, una disminución en los recuentos de CPC durante el ejercicio se asocia con un peor pronóstico de la enfermedad en comparación con la presencia de isquemia miocárdica inducida por el estrés. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2019 en la revista JAMA Cardiology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Emory


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.