Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Examinan las trayectorias moleculares longitudinales del glioma difuso del adulto

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Dec 2019
Hasta hace relativamente poco, el cáncer era visto como una enfermedad única con subtipos basados en el lugar del cuerpo donde surgió. La llegada del análisis molecular detallado ha demostrado que la situación es mucho más complicada y que puede haber muchas poblaciones de células subclonales incluso dentro de un solo tumor.

El tumor cerebral maligno más común en adultos, el glioma difuso, también es uno de los cánceres más difíciles de tratar. Invariablemente recae a pesar de las intervenciones quirúrgicas, radioterapéuticas y/o quimioterapéuticas. Pero si bien las características moleculares iniciales se han descrito bien en los gliomas, su evolución posterior bajo estrés de tratamiento todavía es desconocida.

Un gran equipo internacional de científicos que trabaja con el Laboratorio Jackson de Medicina Genómica (Farmington, CT, EUA) seleccionó muestras de tumores de alta calidad que representan los tres subtipos principales de glioma difuso de 222 pacientes en dos puntos de tiempo cada uno, que se caracterizaron como inicial y recurrencia. Los análisis demostraron la naturaleza altamente variable de los gliomas, pero proporcionan un marco para el estudio efectivo de la evolución del glioma y la respuesta al tratamiento. Analizaron datos de secuenciación de ADN separados temporalmente e hicieron anotaciones clínicas de los pacientes adultos con glioma.

Entre los hallazgos interesantes se encontró que cuando las células de glioma son estresadas por terapias contra el cáncer como la radiación y la quimioterapia, no evolucionan de manera consistente. Existen características comunes entre las muestras de pacientes, como la hipermutación, una tasa muy alta de mutación en el genoma y la aneuploidía, en la que cromosomas completos se pierden o se adquieren a través de la disfunción de la división celular. Pero después de los primeros eventos que impulsan el inicio y la progresión del cáncer, su evolución a menudo parece ser aleatoria en lugar de seguir caminos predecibles.

El tratamiento con agentes alquilantes resultó en un fenotipo hipermutador a diferentes velocidades en los subtipos de glioma, y la hipermutación no se asoció con diferencias en la supervivencia general. Se detectó frecuentemente la aneuploidía adquirida en los gliomas recurrentes y se caracterizó por la mutación de la isocitrato deshidrogenasa (IDH) pero sin la supresión conjunta de los brazos cromosómicos 1p/19q, y convergió aún más con alteraciones adquiridas en el ciclo celular y los malos resultados.

El equipo también evaluó cómo la actividad inmune puede dar forma a la evolución del glioma. La inmunoterapia, que utiliza el propio sistema inmune del cuerpo para atacar y eliminar las células cancerosas, es un campo nuevo y emocionante, y comprender las interacciones inmunes en el microambiente tumoral y la naturaleza de la evasión inmune del glioma es un paso importante para una posible implementación. También mostraron que la actividad inmune (inmunoedición) no varía en el glioma con el tiempo, aunque hubo diferencias entre pacientes y que se necesita más trabajo para comprender completamente la variabilidad y las estrategias de inmunoterapia que podrían ser más efectivas contra los gliomas.

Roel Verhaak, PhD, profesor y biólogo computacional del cáncer y autor principal del estudio, dijo: “Se necesitan más datos para comprender completamente la evolución del glioma, pero el recurso del Consorcio de Análisis Longitudinal del Glioma (GLASS) proporciona una base excelente para estudiar de manera más efectiva tanto la evolución como la respuesta al tratamiento. Colectivamente, estos hallazgos nos ayudarán a determinar qué métodos de tratamiento resultarán en la mayor eliminación o destrucción de las células de glioma posible”. El estudio fue publicado el 20 de noviembre de 2019 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
Laboratorio Jackson de Medicina Genómica


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.