Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan la hiperglicemia como un factor de riesgo del cáncer pancreático

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jun 2021
Print article
Imagen: Un análisis de sangre para la glucosa puede revelar hiperglucemia que es considerada como un factor de riesgo para el cáncer de páncreas (Fotografía cortesía de Amit Akirov, MD)
Imagen: Un análisis de sangre para la glucosa puede revelar hiperglucemia que es considerada como un factor de riesgo para el cáncer de páncreas (Fotografía cortesía de Amit Akirov, MD)
El adenocarcinoma ductal de páncreas (cáncer de páncreas) tiene una tasa de supervivencia a cinco años del 9%. A la mayoría de los pacientes se les diagnostica enfermedad metastásica debido a síntomas de presentación tardía y solo en entre el 10% y el 20% se puede realizar una cirugía con intención curativa.

La diabetes mellitus es común en pacientes con cáncer de páncreas. En el momento del diagnóstico, solo el 14% tiene una glucosa en ayunas normal y casi la mitad tiene diabetes mellitus. Aunque se trata de un fenómeno bien conocido, no se ha establecido ni la etiología subyacente ni el impacto sobre el pronóstico.

Científicos médicos principalmente de la Universidad de Umeå (Umeå, Suecia), llevaron a cabo un estudio prospectivo anidado de casos y controles que incluyó a 182 pacientes en el análisis después de varias exclusiones. Setenta y cuatro casos habían participado más de una vez, con un total de 310 encuestas. La mayoría de los casos se emparejaron con cuatro encuestas de control (96%). El objeto del estudio fue determinar la asociación de riesgo entre los niveles de glucosa en ayunas y el cáncer de páncreas utilizando muestras de glucosa en sangre antes del diagnóstico recogidas sistemáticamente.

Se extrajeron muestras de plasma después de un ayuno nocturno. La prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT) se realizó de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud, con niveles de glucosa plasmática medidos a los 120 minutos después de una carga de glucosa oral de 75 gramos. Los métodos de análisis de glucosa difirieron ligeramente con el tiempo, es decir, muestras capilares versus venosas y diferentes analizadores de mesa. Se recopilaron datos clínicos adicionales sobre los casos de cáncer de páncreas a partir de las historias clínicas, incluida la glucosa en ayunas en el momento del diagnóstico (medida en el momento del diagnóstico ± tres meses), el estadio de la Clasificación TNM de tumores malignos, el grado del tumor, la supervivencia después del diagnóstico y el tratamiento.

Los investigadores informaron que el riesgo no ajustado de desarrollar cáncer de páncreas aumentaba con el aumento de los niveles de glucosa en ayunas (proporción de probabilidad [OR] = 1,30). La glucosa en ayunas alterada (≥6,1 mmol/L) se asoció con un riesgo ajustado de 1,77 de desarrollar cáncer de páncreas. En el análisis de subgrupos, los niveles de glucosa en ayunas se asociaron con un mayor riesgo en los que nunca habían fumado (OR = 4,02) y en los no diabéticos (OR = 3,08) (no significativo para la interacción). La proporción entre la glucosa en ayunas y el IMC fue mayor entre los futuros pacientes con cáncer de páncreas y una proporción mayor se asoció con un riesgo elevado de cáncer de páncreas (OR = 1,66). Los niveles de glucosa en ayunas no se asociaron con el estadio TNM en el momento del diagnóstico o la supervivencia.

Los autores concluyeron que su estudio anidado de casos y controles mostró que los niveles de glucosa en ayunas estaban asociados con el riesgo de cáncer de páncreas. La alteración de la glucosa en ayunas en personas > 55 años se asocia con un mayor riesgo. La alteración de la glucosa en ayunas es un factor de riesgo independiente y debe ser investigada más a fondo en la evaluación del riesgo de cáncer de páncreas, incluidos otros factores de riesgo en una población de estudio más amplia. El estudio fue publicado el 15 de mayo de 2021 en la revista Pancreatology.

Enlace relacionado:
Universidad de Umeå

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.