Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Diferentes formas de medir el HDL predicen la enfermedad cardiovascular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jul 2020
Print article
Imagen: Los índices alternativos de calidad de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), como la capacidad de salida de colesterol y la cantidad de HDL, al igual que el número de partículas de HDL, predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Harvard).
Imagen: Los índices alternativos de calidad de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), como la capacidad de salida de colesterol y la cantidad de HDL, al igual que el número de partículas de HDL, predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Harvard).
El colesterol de alta densidad (HDL) es un biomarcador bien integrado de la salud cardiometabólica y permanece como un componente clave de los algoritmos de predicción de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) utilizados para guiar la terapia.

La medición estática de los niveles de colesterol HDL, tal como se realiza en la práctica clínica actual, puede no capturar adecuadamente las propiedades antiaterogénicas de las partículas de HDL altamente heterogéneas. Estudios recientes han sugerido que medir el número de partículas de HDL (HDL-P), en lugar de la cantidad total de colesterol que transportan las partículas (HDL-C) puede ser una mejor manera de determinar la asociación entre el HDL y las enfermedades cardiovasculares.

Cardiólogos en el Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y sus colegas, evaluaron los niveles de colesterol HDL, de apolipoproteína AI, la capacidad de flujo de colesterol y el número de partículas de HDL que se evaluaron al inicio y a los 12 meses en un estudio de casos y controles anidado. En total, 314 casos de enfermedad cardiovascular incidente (ECV) (infarto de miocardio, angina inestable, revascularización arterial, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular) se compararon con los controles pareados por edad y género.

Los niveles de lípidos en ayunas, apolipoproteínas, PCR ultrasensible y glucosa se midieron en un laboratorio central. El número de partículas de HDL se midió utilizando la espectroscopía de resonancia magnética nuclear LipoProfile III por LipoScience, Inc., (Morrisville, NC, EUA). El número total de partículas se calculó como la suma de los niveles en las subclases de HDL, identificadas en base a las señales de resonancia magnética nuclear del grupo metilo en los lípidos. La capacidad de salida de colesterol se cuantificó en muestras de plasma descongeladas del almacenamiento de nitrógeno líquido mediante un ensayo ex vivo basado en células, previamente validado.

Los científicos informaron que la capacidad de flujo de salida del colesterol se correlacionó moderadamente con el colesterol HDL, la apolipoproteína A-I y el número de partículas de HDL. El número de partículas basales de HDL se asoció inversamente con la ECV incidente, mientras que no se encontró asociación significativa para la capacidad de salida de colesterol basal, el colesterol HDL o la apolipoproteína A-I. Los autores encontraron que los participantes con los niveles más altos de HDL-P tenían un riesgo 34% menor de accidentes cerebrovasculares y un riesgo 37% menor de ataques cardíacos, en comparación con los participantes que tenían los niveles más bajos de HDL-P.

La asociación fue aún más fuerte entre las mujeres: los niveles más altos de HDL-P se asociaron con una reducción del 46% en los accidentes cerebrovasculares y una reducción del 49% en los ataques cardíacos, en comparación con los niveles más bajos. Los niveles de HDL-C, la medida tradicional de esta forma de colesterol, se asoció con ataques cardíacos, pero no con accidentes cerebrovasculares, lo que sugiere que el HDL-P puede ser la mejor medida de los efectos del colesterol sobre la salud cardíaca de una persona. Curiosamente, cuando observaron solo los datos de los participantes negros, encontraron que ni en el HDL-P ni el HDL-C pronosticaron robustamente los ataques cardíacos.

Los autores concluyeron que, en este estudio, la capacidad de flujo de salida de colesterol se asoció con la ECV incidente en individuos en terapia con estatinas potentes, pero no al inicio del estudio. Tanto para el análisis inicial como para el análisis con estatinas, el número de partículas HDL fue el más fuerte de cuatro biomarcadores relacionados con HDL como un predictor inverso de eventos incidentes y biomarcador de riesgo residual. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2020 de la revista Circulation.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
LipoScience, Inc

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.