Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan panel de biomarcadores para los pacientes con hiperoxaluria primaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Apr 2020
Print article
Imagen: Histología de células gigantes multinucleadas que envuelven cristales de oxalato de calcio de un paciente con hiperoxaluria primaria tipo 1 (Fotografía cortesía de Jonathan E. Zuckerman, MD, PhD).
Imagen: Histología de células gigantes multinucleadas que envuelven cristales de oxalato de calcio de un paciente con hiperoxaluria primaria tipo 1 (Fotografía cortesía de Jonathan E. Zuckerman, MD, PhD).
La hiperoxaluria primaria (HP) es un grupo de trastornos autosómicos recesivos caracterizados por cálculos urinarios recurrentes y nefrocalcinosis. Aproximadamente la mitad de los pacientes con HP se presentan con enfermedad renal crónica avanzada (ERC) en el momento del diagnóstico.

Se han reconocido tres formas de HP en función de los defectos genéticos subyacentes. Las mutaciones en los genes AGXT, GRHPR y HOGA1 causan hiperoxaluria primaria de los tipos 1, 2 y 3, respectivamente. El principal defecto bioquímico en la HP es la sobreproducción de oxalato debido a deficiencias enzimáticas, principalmente en el hígado. El exceso de oxalato debe ser excretado por el riñón. En el riñón, el oxalato puede combinarse con el calcio dentro de los túbulos renales, lo que conduce a nefrocalcinosis y cálculos renales.

Los nefrólogos y sus colegas de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), inscribieron a 30 pacientes con HP que tenían una o más muestras de orina en los biobancos y sin antecedentes de enfermedad renal en etapa terminal (ERET) o trasplante de órganos. Una cohorte de 47 adultos no formadores de cálculos con buena salud general sin enfermedad renal o diabetes (22 mujeres, 25 hombres, con edades comprendidas entre 23 y 77 años) que completaron las recolecciones de orina de 24 horas con una dieta de libre elección, sirvió como control del grupo de adultos para establecer un rango de referencia para adultos para los biomarcadores en la orina.

Los científicos utilizaron un panel de biomarcadores que reflejan diferentes sitios en las nefronas y posibles mecanismos de lesión (clusterina, lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL), 8-isoprostano (8IP), proteína 1 quimioatrayente de monocitos (MCP-1), tipo hígado, la proteína de unión a ácidos grasos (L-FABP), la proteína de unión a ácidos grasos tipo cardíacos (H-FABP) y la osteopontina (OPN) se midieron en 114 muestras de orina de 30 pacientes con HP en múltiples visitas. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para evaluar las asociaciones. entre los biomarcadores y las excreciones de orina de 24 horas, la concentración de oxalato tubular proximal calculada (PTOx) y la tasa de filtración glomerular calculada (TFGc).

El equipo informó que la edad media (± DE) en la primera visita fue de 19,5 ± 16,6 años con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGc) de 68,4 ± 21,0 mL/min/1,73m2. Después del ajuste por edad, sexo y TFGc, una mayor concentración de MCP-1 en la orina, medida con el kit Quantikine Human Chemokine (CC-motivo) ligando 2/monocito quimioatrayente proteína-1 (CCL2/MCP1) (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) y la relación MCP-1/creatinina, se asociaron positivamente con la sobresaturación de oxalato de calcio (CaOx SS). Los valores más altos de NGAL y NGAL/creatinina en orina, así como de OPN y OPN/creatinina se asociaron con una TFGc más alta. La 8IP se asoció negativamente con el PTOx y el Ox urinario, pero se asoció positivamente con el CaOx SS.

Los autores concluyeron que aunque los mecanismos no son del todo claros, se ha considerado la cristalización de CaOx en los túbulos renales como uno de los objetivos terapéuticos críticos en el desarrollo de un nuevo enfoque terapéutico para tratar la HP. La asociación entre el nivel en la orina de MCP-1 y la cristalización de CaOx puede sugerir que la MCP-1 de la orina se podría usar como un marcador para ayudar a la evaluación de la efectividad de los tratamientos en pacientes con HP. Además, esta asociación puede sugerir que la vía de señalización de MCP-1 podría estar involucrada en la etiología del daño renal en la HP. El estudio fue publicado el 15 de abril de 2020 en la revista BMC Nephrology.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo
R&D Systems

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.