Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




La variabilidad glicémica predice un evento cardíaco adverso importante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Mar 2019
Print article
Imagen: Una visualización de la variabilidad de la glucosa. Línea continua: una excursión dada. Línea discontinua: mayor variabilidad de la glucosa debido a una mayor frecuencia de oscilación. Línea punteada: mayor variabilidad de la glucosa debido a una mayor amplitud. Tenga en cuenta que la media y el área bajo la curva son idénticas en las tres situaciones (Fotografía cortesía de J. Hans DeVries MD, PhD).
Imagen: Una visualización de la variabilidad de la glucosa. Línea continua: una excursión dada. Línea discontinua: mayor variabilidad de la glucosa debido a una mayor frecuencia de oscilación. Línea punteada: mayor variabilidad de la glucosa debido a una mayor amplitud. Tenga en cuenta que la media y el área bajo la curva son idénticas en las tres situaciones (Fotografía cortesía de J. Hans DeVries MD, PhD).
Los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, por sus siglas en inglés) son un punto final compuesto que se usa con frecuencia en estudios cardiovasculares, comparable al punto final compuesto de mortalidad por todas las causas. A pesar del uso generalizado del término en ensayos clínicos, las definiciones de MACE pueden diferir, dificultando la comparación de estudios similares.

Las fluctuaciones agudas de la glucosa están asociadas con la hipoglucemia y son factores de riesgo emergentes para los resultados cardiovasculares. Sin embargo, la relación entre la variabilidad glucémica (VG) y la aparición de MACE, a mediano plazo, en pacientes con diabetes sigue sin ser clara. Un valor de corte de la variabilidad glucémica podría ser el factor predictivo independiente más fuerte para un MACE a mediano plazo en pacientes con diabetes y síndrome coronario agudo.

Los científicos médicos del Centro Hospitalario Universitario de Burdeos (Burdeos, Francia) y sus colegas, investigaron la relación entre la variabilidad glucémica y la aparición de MACE a mediano plazo. El equipo evaluó la variabilidad glucémica en 327 pacientes consecutivos (edad media, 69 años) hospitalizados con diabetes y síndrome coronario agudo. Cada paciente fue evaluado en cuanto a la variabilidad glucémica en el momento de la inscripción y se monitorizó durante el seguimiento para detectar eventos cardiovasculares mayores, como el infarto de miocardio de nueva aparición, la insuficiencia cardíaca aguda y la muerte cardíaca.

Los investigadores informaron que, de la población del estudio, 89 (27,2%) personas experimentaron un evento cardiovascular importante durante un seguimiento promedio de 16,9 meses; 24 pacientes murieron por causas cardíacas, 35 tuvieron infarto de miocardio de nueva aparición y 30 fueron hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda. Usando el análisis de regresión logística multivariable, encontraron múltiples factores predictivos independientes de eventos cardiovasculares mayores a mediano plazo, incluido un valor de variabilidad glucémica mayor de 2,7 mmol/L (razón de probabilidades [OR] = 2,21); una sinergia entre la Intervención Percutánea Coronaria (ICP) con Taxus y un puntaje para la Cirugía Cardíaca mayor a 34 (OR = 1,88), y una fracción de eyección ventricular reducida de menos del 40%. Un registro global de puntaje de riesgo de eventos coronarios agudos superior a 140 no fue predictivo (OR = 1,07).

Los autores concluyeron que un valor de corte para la VG superior a 2,70 mmol/L fue el factor predictivo independiente más fuerte para la aparición de MACE a mediano plazo en pacientes con diabetes y síndrome coronario agudo. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Centro Hospitalario Universitario de Burdeos

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.