Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores se asocian con insuficiencia cardiaca incidental

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 May 2018
Print article
Imagen: Un diagrama de dos formas diferentes de insuficiencia cardíaca comparadas con un corazón normal (Fotografía cortesía de la Universidad Médica de Carolina del Sur).
Imagen: Un diagrama de dos formas diferentes de insuficiencia cardíaca comparadas con un corazón normal (Fotografía cortesía de la Universidad Médica de Carolina del Sur).
Casi la mitad de todos los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen una fracción de eyección preservada en oposición con una fracción de eyección reducida, aunque las asociaciones de los biomarcadores con el subtipo de insuficiencia cardíaca futura no se conocen por completo.

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada (ICFEP) es una forma de insuficiencia cardíaca congestiva en la que la cantidad de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo del corazón con cada latido (fracción de eyección) es mayor al 50%. La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFER) ocurre cuando el lado izquierdo del corazón no bombea sangre al cuerpo tan bien como es normal.

Un gran equipo de científicos internacionales que colabora con el Centro Médico Universitario de Groningen (Groningen, Países Bajos) inscribió a 22.756 participantes en cuatro cohortes longitudinales comunitarias y midió varios biomarcadores de disfunción renal, disfunción endotelial y de inflamación, además de los péptidos natriuréticos y la troponina de alta sensibilidad.

Se examinaron los siguientes biomarcadores: el péptido natriurético de tipo B pro-N-terminal o péptido natriurético cerebral, la troponina T o I de alta sensibilidad (cTn), la proteína C-reactiva (PCR), el índice de albúmina urinaria a creatinina (UACR), la relación de renina/aldosterona, el dímero-D, el fibrinógeno, supresor soluble de tumorigenicidad, la galectina-3, la cistatina C, el inhibidor 1 del activador del plasminógeno y la interleuquina 6.

Entre los 22.756 participantes en estas cuatro cohortes, hubo 12.087 mujeres y 10.669 hombres con una edad media de 60 ± 13 años; en el estudio, durante una mediana de seguimiento de 12 años, 633 participantes desarrollaron ICFEP incidental, y 841 desarrollaron ICFER. Dos biomarcadores se asociaron de manera con la ICFEP incidental: la UACR y los péptidos natriuréticos; con asociaciones sugerentes para la troponina de alta sensibilidad. Por el contrario, seis biomarcadores que reflejan la disfunción renal, la disfunción endotelial y la inflamación se asociaron con insuficiencia cardíaca congestiva incidental; estos biomarcadores incluían los péptidos natriuréticos, la UACR, la cTn, la cistatina C, el dímero D y la PCR. Cuando se compararon de manera directa, los péptidos natriuréticos, la troponina de alta sensibilidad y la PCR se asociaron más con la ICFER que con la ICFEP.

Los autores concluyeron que los biomarcadores de la disfunción renal, de la disfunción endotelial y de la inflamación se asociaron con la ICFER incidental. Por el contrario, solo los péptidos natriuréticos y la UACR se asociaron con la ICFEP. Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios futuros centrados en la identificación de nuevos biomarcadores del riesgo para la ICFEP. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2018 en la revista JAMA Cardiology.


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.