Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba para ataque cardiaco detecta condición subyacente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2018
Print article
Imagen: Kit de análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) en sándwich para la troponina I cardiaca (Fotografía cortesía de Cell Biolabs).
Imagen: Kit de análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) en sándwich para la troponina I cardiaca (Fotografía cortesía de Cell Biolabs).
El análisis de troponina en suero es el estándar de oro bioquímico para detectar el infarto de miocardio (IM). Un problema importante para el diagnóstico es que algunos creen que los niveles de troponina pueden aumentar con una lesión reversible, en ausencia de infarto radiológicamente detectable.

La troponina cardíaca es una proteína exclusiva del corazón, por lo que los niveles elevados en la sangre indican que el corazón se ha dañado. La prueba en sangre de la troponina cardíaca sigue siendo la prueba estándar de oro actual utilizada para el diagnóstico clínico de infarto de miocardio o la muerte del músculo cardíaco debido a la falta de suministro de sangre, pero la prueba no indica la extensión del daño cardíaco.

Científicos médicos de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Alberta (Edmonton, AB, Canadá) plantearon la hipótesis de que, debido a que la muerte celular activa las proteasas intracelulares, la troponina liberada por el infarto irreversible estará más protegida que la liberada por procesos más leves. Su objetivo era cuantificar la digestión proteolítica de la troponina I cardíaca en pacientes con diversos grados de lesión miocárdica.

El equipo analizó muestras de suero o plasma de 29 pacientes, con elevaciones de troponina I cardiaca, para la degradación proteolítica, utilizando tres diferentes inmunoensayos asociados a enzimas (ELISA) diseñados para detectar específicamente las regiones N-terminal, central o C-terminal de la troponina cardíaca I. Tal como se predijo, el grado de digestión proteolítica aumentó con el aumento de la gravedad de la lesión, según lo estimado por el nivel total de troponina, y esta tendencia fue más pronunciada para la degradación C-terminal frente a la N-terminal. El mayor grado de digestión proteolítica se observó en pacientes con IM con elevación del segmento ST; el menos importante, en el MI de tipo 2, que es la isquemia de la oferta y la demanda en lugar de la formación aguda de trombos.

Los autores concluyeron que el patrón de degradación proteolítica de la troponina I cardiaca puede ser un mejor indicador de infarto de miocardio clínicamente significativo que el nivel total de troponina sérica. La distinción entre las formas intactas y las degradadas de troponina puede ser útil para (a) identificar a los pacientes con infarto clínicamente significativo que necesitan revascularización, (b) controlar la proteólisis intracelular como posible objetivo para la intervención terapéutica, y (c) proporcionar un impulso para la estandarización los epítopes usados en el ensayo de troponina I.

Peter M. Hwang, MD, profesor asistente e investigador principal del estudio, dijo: “Postulamos que cuando las células mueren durante un ataque al corazón, no solo liberarían troponina en el torrente sanguíneo, sino que también digerirían la troponina a través de la acción de las proteasas intracelulares activadas, enzimas que digieren otras proteínas. Como se predijo, descubrimos que el grado de digestión proteolítica aumentaba a medida que aumentaba la gravedad de la lesión cardíaca”. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2018 de la revista Journal of Applied Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Alberta

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.