Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba detecta riesgo de daño hepático en sobredosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Dec 2017
Print article
El paracetamol es un analgésico seguro cuando se toma a dosis terapéuticas; sin embargo, en casos de sobredosis, el paracetamol es hepatotóxico y es la causa más común de insuficiencia hepática aguda en los EUA y Europa.
 
Los marcadores actuales, la actividad de la alanina aminotransferasa (ALT) en suero y la concentración de paracetamol, carecen de sensibilidad y especificidad cuando se miden poco después de la sobredosis, como es el caso en la presentación inicial en el hospital. Estas limitaciones se agravan aún más en la sobredosis escalonada, para la que existe un aumento del riesgo de lesión hepática aguda, pero para la que no se recomiendan los nomogramas de tratamiento.
 
Un equipo de científicos médicos de la Universidad de Liverpool (Liverpool, Reino Unido) y la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido) reclutó dos cohortes para evaluar el potencial de biomarcadores para estratificar a los pacientes que hacen sobredosis de paracetamol. El equipo completó dos estudios prospectivos independientes: un estudio de derivación (MAPP) en ocho hospitales del Reino Unido y un estudio de validación (BIOPAR) en diez hospitales del Reino Unido. Los pacientes en ambas cohortes eran adultos (≥18 años en Inglaterra, ≥16 años en Escocia), que tenían diagnósticos de sobredosis de paracetamol. 
 
La muestra de sangre tomada en la primera presentación al hospital se almacenó a -80°C separada como plasma o suero. Se registraron todos los resultados de sangre de la primera hospitalización (concentración de paracetamol, fosfatasa alcalina, γ-glutamil transferasa, bilirrubina, creatinina y alanina aminotransferasa (ALT), tiempo de protrombina e índice internacional normalizado [INR]). El punto final primario fue una lesión hepática aguda que indica la necesidad de un tratamiento continuado con acetilcisteína más allá del curso estándar (actividad de ALT> 100 U/L.
 
El estándar de referencia de la lesión fue la concentración de ALT. Se midieron el microARN-122 (miR-122), el grupo de alta movilidad box-1 (HMGB1), la queratina-18 escindida por la caspasa (K18), la K18 de longitud completa y la glutamato deshidrogenasa (GLDH), en la muestra de sangre al momento de la admisión; el miR-122 se midió por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y otros marcadores fueron medidos por enzimoinmunoanálisis (ELISA). Cada biomarcador se midió en cada muestra por duplicado. La concentración de miR-122 se expresó con referencia al microARN let-7d circulante como el normalizador interno de microARN.
 
El equipo informó que entre el 2 de junio de 2010 y el 29 de mayo de 2014, se reclutaron 1.187 pacientes que requerían tratamiento con acetilcisteína por presentar sobredosis de paracetamol (985 en la cohorte MAPP, 202 en la cohorte BIOPAR). En las cohortes de derivación y validación, la lesión hepática aguda se predijo en la presentación hospitalaria por miR-122, HMGB1 y K18 de longitud completa, y los resultados fueron similares en la cohorte de validación. Un modelo combinado de miR-122, HMGB1 y K18 predijo una lesión hepática aguda mejor que la ALT sola.
 
James W Dear, FRCP, el autor principal del estudio, dijo: “La sobredosis de paracetamol es muy común y presenta una gran carga de trabajo para los departamentos de emergencia que ya tienen un gran exceso de trabajo. Estos nuevos análisis de sangre pueden identificar quién desarrollará una lesión hepática tan pronto como llegan al hospital. Esto podría transformar la atención de este gran grupo de pacientes desatendidos”. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2017 en la revista Lancet Gastroenterology & Hepatology.
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.