Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Thermo Fisher Scientific

Thermo Fisher Scientific Inc. serves customers who are accelerating life sciences research, solving complex analytica... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican fosfoproteínas como biomarcadores para el cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 May 2017
Print article
Imagen: El sistema de cromatografía líquida Easy-nLC 1000 (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El sistema de cromatografía líquida Easy-nLC 1000 (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
El estado de fosforilación de las proteínas puede ser un factor determinante de la fisiología celular, como el cáncer en estadio temprano, pero el desarrollo de análisis para las fosfoproteínas en biofluidos con utilidad para el diagnóstico de la enfermedad, sigue siendo difícil de alcanzar.
 
La fosforilación de las proteínas, la adición de un grupo fosfato a una proteína, puede conducir a la formación de células cancerosas y, por lo tanto, las proteínas fosforiladas, conocidas como fosfoproteínas, han sido vistas como los mejores candidatos para ser biomarcadores del cáncer.
 
Científicos de la Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EUA) y sus colegas, compararon muestras de sangre de 30 pacientes con cáncer de mama con seis controles sanos. El equipo ideó una estrategia para aislar e identificar las fosfoproteínas en las vesículas extracelulares (VE) del plasma humano, como marcadores potenciales para diferenciar la enfermedad de los estados sanos.
 
El investigador usó centrífugas para separar el plasma de los glóbulos rojos, y centrifugas de alta velocidad y ultra-alta velocidad, para separar aún más las microvesículas y los exosomas. Esas partículas, que son liberadas de las células y entran en el torrente sanguíneo, pueden desempeñar un papel en la comunicación intercelular y se cree que están involucradas en la metástasis, la propagación de cáncer de un lugar a otro en el cuerpo. También encapsulan fosfoproteínas, que identificaron usando espectrometría de masas. El sistema de cromatografía líquida, Easy-nLC 1000, fue conectado en línea con un espectrómetro de masas híbrido, de alta resolución, LTQ-Orbitrap Velos Pro (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). 
 
Los científicos identificaron cerca de 10.000 fosfopéptidos únicos, en las VEs, aislados de pequeños volúmenes de muestras de plasma. Utilizando la fosfoproteómica cuantitativa, sin etiquetas, pudieron identificar 144 fosfoproteínas en las VEs plasmáticas que son significativamente más altas en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, en comparación con los controles sanos. Se pudieron validar varios nuevos biomarcadores en pacientes individuales utilizando la Monitorización de la Reacción en Paralelo, para la cuantificación específica. Este estudio demuestra que el desarrollo de fosfoproteínas en las EV plasmáticas, como biomarcadores de la enfermedad es una posibilidad altamente factible y puede transformar la detección y la monitorización del cáncer.
 
W. Andy Tao, PhD, profesor de bioquímica y autor principal del estudio, dijo: “Hay tantos tipos de cáncer, incluso formas múltiples para diferentes tipos de cáncer, que encontrar biomarcadores ha sido desalentador. Este es definitivamente un avance, mostrando la viabilidad de usar fosfoproteínas en la sangre para detectar y monitorizar las enfermedades. Las vesículas extracelulares, que incluyen exosomas y microvesículas, están encapsuladas en la membrana. Son estables, lo cual es importante. Las muestras que utilizamos eran de cinco años de antigüedad, y todavía podíamos identificar las fosfoproteínas, lo que sugiere que este es un método viable para identificar biomarcadores de la enfermedad”. El estudio fue publicado el 21 de marzo de 2017 en la revista Proceedings of U.S. the National Academy of Science.
 
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.