Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas proteómicas para diagnóstico no invasivo de patologías respiratorias en bebés prematuros

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2016
Print article
Imagen: El Prof. Evgeny Nikovaev y el miembro sénior, Alexey Kononikhin frente a un instrumento de EM de ultra alta resolución (Fotografía cortesía de la MIPT).
Imagen: El Prof. Evgeny Nikovaev y el miembro sénior, Alexey Kononikhin frente a un instrumento de EM de ultra alta resolución (Fotografía cortesía de la MIPT).
Un equipo de investigadores está desarrollando su nuevo método para el diagnóstico y seguimiento no invasivo de las condiciones de respuesta terapéutica en recién nacidos prematuros basado en un conjuntos de marcadores, ahora identificadas por el análisis del proteoma de muestras de orina.
 
La mayoría de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neonatales son los bebés prematuros, que a menudo tienen problemas respiratorios. Es importante distinguir si su enfermedad es debida a una infección o una falla en el proceso de desarrollo. La composición de los fluidos biológicos (por ejemplo, sangre, orina, saliva) es muy complejo, y la mayoría de los procedimientos de diagnóstico actuales para la terapia intensiva neonatal incluyen la recolección de muestras de manera invasiva (por ejemplo, biopsia) o semi-invasivas (por ejemplo, muestras de sangre).
 
Mediante el uso de la espectrometría de masas de alto desempeño (HPMS; más específicamente, LC-EM/EM), los expertos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT; Moscú, Rusia; https://mipt.ru/english) están identificando diferentes proteínas y determinando sus concentraciones en los fluidos objetivo. Los estudios sobre el proteoma urinario en pediatría, especialmente en neonatología, son limitados. En el nuevo estudio, el equipo investigó el proteoma urinario de los recién nacidos prematuros con patologías respiratorias. Con el fin de especificar, con mayor detalle, el conjunto de datos definidos, infantil-específicos, las proteínas fueron comparadas con el proteoma urinario de los adultos sanos (hombres y mujeres embarazadas).
 
Como resultado del procesamiento bioinformático de los datos de HPMS, el equipo identificó 36 proteínas que indican si las patologías respiratorias son infecciosas (neumonía congénita) o no infecciosas (taquipnea, síndrome de dificultad respiratoria infantil).
 
“En nuestro estudio piloto, hemos tenido éxito en la definición del proteoma urinario principal y de las proteínas específicas para los bebés y las condiciones patológicas. Somos pioneros en la identificación no invasiva de biomarcadores urinarios para el diagnóstico de afecciones respiratorias en los recién nacidos. Los resultados se muestran optimistas y servirán como plataforma para el desarrollo de un método para el seguimiento de las enfermedades en los recién nacidos”, dijo el líder del equipo, el Prof. Evgeny Nikolaev, director del Laboratorio de Física Iónica y Molecular del MIPT.
 
El estudio, realizado por Starodubtseva NL, Kononikhin AS, et al, fue publicado el 14 de junio de 2016 en línea en la revista Journal of Proteomics.

Enlace relacionado:
 
Moscow Institute of Physics and Technology
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.