Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Validan método para determinación de fructosa en plasma seminal humano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Aug 2016
Print article
Imagen: El analizador de química clínica UA 400 (Fotografía cortesía de Olympus).
Imagen: El analizador de química clínica UA 400 (Fotografía cortesía de Olympus).
El semen humano es la secreción de los órganos reproductores masculinos, que contiene los espermatozoides y el plasma seminal (SP), una mezcla compleja de secreciones testiculares, prostáticas y de las glándulas accesorias que proporciona soporte bioquímico para la función del eyaculado.

La evaluación de la calidad del semen humano y su capacidad de fertilización, por tanto, no sólo requiere un análisis cualitativo y cuantitativo de los espermatozoides, sino también los análisis bioquímicos del plasma seminal. Se ha desarrollado una determinación fotométrica rápida, simple, específica y cuantitativa de la fructosa seminal mediante la hexoquinasa y la fosfoglucosa-isomerasa usando un analizador semi-automatizado bicromático.

Los bioquímicos médicos en el Hospital Universitario Merkur (Zagreb, Croacia) utilizaron muestras de semen sobrantes de los hombres a quienes les habían practicado una evaluación de rutina de la fertilidad con edades comprendidas entre 28 a 41 años, con los parámetros seminales normales en su estudio. Ningún material de control de calidad comercial estaba disponible, por lo que se usaron dos acumulados de plasma seminal, para el control de calidad interno, obteniéndose coeficientes de variación de 0,85% y 1,06% para los valores normales y patológicos, respectivamente. El objetivo de este estudio fue validar el desempeño del método enzimático para la fructosa en plasma seminal en un analizador AU400 (BC) (Olympus Mishima, Sunto-gun, Japón), así como para desafiar el desempeño del método en cuanto a calidad.

La determinación de la fructosa en el plasma seminal por el método enzimático se lleva a cabo indirectamente a través de la glucosa. Después de la fosforilación de la fructosa con hexoquinasa, la fructosa 6-fosfato resultante se convierte en glucosa 6-fosfato a través de la fosfoglucosa isomerasa. La glucosa 6-fosfato se oxida adicionalmente por la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa, obteniéndose 6-fosfogluconato y nicotinamida adenina dinucleótido (NADH). La cantidad de NADH formado es estequiométrica con respecto a la cantidad de D-fructosa y D-glucosa, por lo que la velocidad medida de la formación de NADH refleja cuantitativamente la cantidad de glucosa y es equivalente a la cantidad de fructosa en el plasma seminal.

Los investigadores inicialmente compararon 43 muestras de plasma seminal en toda la gama de linealidad de 0,37 a 24,7 mmol/L. La fructosa también se midió en 20 muestras de plasma seminal obtenidas de voluntarios sanos sin problemas de fertilidad, para confirmar los intervalos de referencia, previamente establecidos, de 8,3 a 27,8 mmol/L. Todas las muestras dieron mediciones dentro del intervalo de referencia y los resultados fueron de 8,8 a la 23,6 mmol/L.

Los autores concluyeron que los resultados de este estudio de verificación mostraron que la determinación enzimática automática de fructosa en el plasma seminal, en un analizador BC AU400, cumplía con las especificaciones de calidad deseables y los requisitos para la acreditación de acuerdo con la norma ISO 15189, proporcionando de este modo un método de diagnóstico fiable para la evaluación clínica de la infertilidad masculina. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2016 de la revista Journal of Applied Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:

Olympus Mishima

Merkur University Hospital



Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.