Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Mejoran identificación de mujeres con alto riesgo de preeclampsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 May 2016
Print article
Un nuevo meta-análisis que examinó 92 estudios de cohortes, con más de 25 millones de embarazos, ha proporcionado una comprensión sin precedentes de los factores de riesgo para la preeclampsia-algunos factores de riesgo siendo lo suficientemente fuertes como para justificar que una mujer embarazada comience el tratamiento profiláctico con ácido acetilsalicílico (AAS) cuando tiene uno solo de estos factores.
 
Los investigadores dirigidos por el Dr. Joel Ray, del Hospital de San Miguel (Toronto, Ontario, Canadá) han desarrollado una nueva herramienta que puede mejorar la forma en que los médicos identifican a las mujeres con alto riesgo de desarrollar preeclampsia, y quiénes deben tomar ASA (es decir, la aspirina). Las guías de práctica clínica recomiendan que las mujeres con alto riesgo tomen diariamente ASA a dosis bajas (“aspirineta”) a partir de las 12-20 semanas de embarazo.
 
El nuevo meta-análisis identificó varios factores de riesgo que, por sí solos, o en combinación, proporcionan un método, claro y conciso, basado en la evidencia para la identificación de estas mujeres en base a la información clínica rutinaria recogida. También es importante destacar, que a pesar de que el ASA es seguro durante el embarazo, la herramienta ayuda a diferenciar a aquellas mujeres que tienen pocas probabilidades de beneficiarse con la terapia de ASA.
 
La preeclampsia afecta a aproximadamente el 3% de las mujeres, y se caracteriza por la aparición de la hipertensión arterial en el embarazo tardío. Puede hacer que una mujer tenga convulsiones o tenga un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal, y puede poner a los fetos en riesgo de parto prematuro y retraso del crecimiento.
 
El nuevo estudio se inició con la idea de que una mujer con un 7% a un 10% o más, de posibilidades de desarrollar preeclampsia es un candidato para la terapia preventiva con ASA Los investigadores examinaron los estudios de cohortes grandes (más de 1.000 mujeres cada uno) y combinaron los resultados para determinar cuáles son los factores de riesgo individuales que pasaban ese umbral.
 
Algunos factores de riesgo identificados son lo suficientemente fuertes como para que a una mujer se le inicie la terapia con ASA, aun cuando tiene sólo un factor. Estos incluyen haber tenido preeclampsia en un embarazo anterior o diabetes o hipertensión crónica, antes del embarazo actual. Por ejemplo, tener hipertensión crónica sola produce un riesgo absoluto de 16% de desarrollo de preeclampsia, frente a un riesgo de 3% en ausencia de hipertensión crónica u otros factores de riesgo.
 
Sin embargo, algunos factores de riesgo no son lo suficientemente fuertes por sí mismos, por lo que una mujer necesita tener 2 or3 para justificar el tratamiento con ASA. Por ejemplo, una mujer que sufre de enfermedad renal crónica tiene alrededor de un 6% de riesgo de desarrollar preeclampsia, probablemente no lo suficientemente alta por sí sola. Entre la lista requiriendo 2 o más factores de riesgo se encuentran un nacimiento con mortinato antes o la separación de la placenta de la pared del útero o, en el embarazo actual: enfermedad renal crónica reconocida, gemelos o trillizos, el lupus, primer embarazo, o edad mayor de 40 años.
 
“Ahora podemos identificar los factores clínicos más influyentes para la preeclampsia, ninguno de los cuales requieren pruebas especiales, y en la actualidad son recogidos tanto por una comadrona, un obstetra, un médico de familia, o la enfermera, en la consulta convencional del embarazo de una mujer”, dijo el Dr. Ray. “Mientras que el ASA puede reducir el riesgo de preeclampsia, realmente queremos asegurarnos de que sólo una mujer que tenga un alto riesgo verdadero, reciba ASA, y, al mismo tiempo, facilitar que cualquier clínico pueda identificar a esa persona”.
 
El estudio fue publicado el 19 de abril de 2016, en la revista British Medical Journal.


Enlace relacionado:
 
St. Michael’s Hospital
 
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.