Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Expresión genética diferencia lunares de melanomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2016
Print article
Imagen: p15 expresado en los lunares es un factor clave para mediar en la detención del crecimiento, inducida por BRAF. A, expresión de p15 en un nevo intradérmico benigno y B, anticuerpo control C, co-inmunofluorescencia de p15 y Melan-A, en un nevo benigno, intradérmico, representativo. D, los lunares melanocitos, expresan p15, mientras que los lunares no-melanocitos (flechas blancas) son p15 negativos (Fotografía cortesía de la Universidad de Pensilvania).
Imagen: p15 expresado en los lunares es un factor clave para mediar en la detención del crecimiento, inducida por BRAF. A, expresión de p15 en un nevo intradérmico benigno y B, anticuerpo control C, co-inmunofluorescencia de p15 y Melan-A, en un nevo benigno, intradérmico, representativo. D, los lunares melanocitos, expresan p15, mientras que los lunares no-melanocitos (flechas blancas) son p15 negativos (Fotografía cortesía de la Universidad de Pensilvania).
La mayoría de los melanomas son impulsados por mutaciones que estimulan la replicación celular fuera de control, mientras que los nevos, que son lunares compuestos por células no cancerosas en la superficie de la piel que albergan las mismas mutaciones, no crecen sin control.
 
Los dermatólogos suponen que entre el 30% y el 40% de los melanomas, aproximadamente 30.000 casos al año, pueden surgir en asociación con un lunar. Sin embargo, a los clínicos les gustaría poder diferenciar mejor entre los dos, especialmente en los casos, límite, cuando examinan el tejido de la piel después de una biopsia tomada al paciente.
 
Los científicos de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PN, EUA), colorearon nevus humanos y muestras de tejido de melanoma, con anticuerpos p15 y p16. La coloración fue evaluada y clasificada con respecto al porcentaje y la intensidad, con el fin de determinar una puntuación H, que se correlaciona con el nivel de proteína en las células. Este método también podría constituir la base de una determinación clínica, tomando la forma de una prueba de anticuerpos para p15 de una muestra de biopsia de un paciente. También se extrajo el ácido ribonucleico (ARN) a partir de 14 lunares y muestras de tejido de melanoma para determinar los niveles de ARN mensajero (ARNm) de p15. La expresión del ARNm, para p15, se incrementó significativamente en los nevos melanocíticos en comparación con los melanomas, según se determinó mediante el análisis cuantitativo, en tiempo real, de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).
 
John T. Seykora, MD, PhD, profesor de Dermatología y autor principal del estudio, declaró: “Hemos demostrado que la expresión de p15 es un biomarcador robusto para poder diferenciar los lunares de los melanomas. Hacer esta distinción ha sido un problema para los dermatólogos. Esperamos que este nuevo hallazgo les ayudará a los médicos a determinar si un lunar se ha transformado en melanoma. Esto podría ayudar a los médicos y pacientes en casos difíciles. Si el nivel de coloración es alto, entonces sería más consistente con un lunar benigno. Si el nivel de coloración es bajo, entonces eso sería consistente con un melanoma”. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2016 de la revista American Journal of Pathology.

Enlace relacionado:
 
University of Pennsylvania
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.