Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre predice tratamiento para cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Dec 2016
Print article
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido a color (SEM) de dos células de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de Anne Weston/Investigación del Cáncer Reino Unido).
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido a color (SEM) de dos células de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de Anne Weston/Investigación del Cáncer Reino Unido).
Un análisis de sangre podría predecir, hasta qué punto, los pacientes de cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) responderán al tratamiento. En la mayoría de los pacientes con SCLC, una enfermedad metastásica agresiva, la enfermedad es inicialmente quimiosensible, pero luego recae debido a una quimiorresistencia adquirida.
 
En una minoría de pacientes con SCLC, sin embargo, la recaída ocurre dentro de los tres meses del tratamiento inicial; En estos casos, la enfermedad se define como quimiorrefractaria. Los mecanismos moleculares que diferencian la enfermedad quimiosensible de la quimiorrefractaria, actualmente son desconocidos.
 
Unos científicos del instituto Manchester para la Investigación del Cáncer, Reino Unido, en la Universidad de Manchester (Reino Unido; www.cancerresearchuk.org), examinaron las aberraciones en el número de copias (CNAs), en las células tumorales circulantes (CTC) de las muestras de sangre de pacientes con SCLC, pretratamiento, para identificar características genéticas que permitan diferenciar la enfermedad quimiosensible, de la enfermedad quimiorrefractaria. Después de analizar 88 CTCs, aislados de 13 pacientes (conjunto de entrenamiento), generaron un clasificador basado en el CNA que validaron en 18 pacientes adicionales (conjunto de pruebas, 112 muestras de CTC) y en seis tumores con CTC explantadas, derivados de pacientes con SCLC.
 
El clasificador asignó correctamente el 83,3% de los casos como quimiorrefractario o quimiosensible. Además, se observó una diferencia significativa en la supervivencia libre de progresión (PFS), entre los pacientes designados como quimiorrefractarios o quimiosensibles mediante el uso del clasificador CNA basal. En particular, el análisis CTC CNA obtenido, al momento de la recaída de cinco pacientes con enfermedad inicialmente quimiosensible, no cambió a un perfil CNA quimiorrefractario, lo que sugiere que la base genética para la quimiorresistencia inicial difiere de la responsable para la quimiorresistencia adquirida.
 
Caroline Dive, PhD, una profesora e investigadora principal, dijo: “Nuestro estudio revela cómo las muestras de sangre podrían utilizarse para anticipar cómo los pacientes con cáncer de pulmón pueden responder a los tratamientos. Por desgracia, tenemos muy pocas opciones de tratamiento para los pacientes con SCLC, y ninguna en absoluto, para aquellos cuyo cáncer es resistente a la quimioterapia. Al identificar las diferencias en los patrones de defectos genéticos entre los pacientes, ahora tenemos un punto de partida para comenzar a entender más acerca de cómo se desarrolla la resistencia a los medicamentos en los pacientes con esta forma agresiva de cáncer de pulmón”. El estudio fue publicado el 21 de noviembre de 2016, en la revista Nature Medicine.
 
 
Enlace relacionado:
Cancer Research UK Manchester Institute
 
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.