Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Diferencias genómicas causan disparidades raciales en el cáncer de próstata

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2021
Print article
Imagen: El sistema de detección de PCR en tiempo real, CFX384 Touch (Fotografía cortesía de Bio-Rad)
Imagen: El sistema de detección de PCR en tiempo real, CFX384 Touch (Fotografía cortesía de Bio-Rad)
El cáncer de próstata es una enfermedad definida por el crecimiento anormal de células. Estas células anormales pueden proliferar de manera incontrolada y, si no se tratan, formar tumores que pueden hacer metástasis o diseminarse a otras partes del cuerpo. El cáncer de próstata (CaP) es la neoplasia maligna de órganos sólidos más común en los hombres, con 174.650 nuevos diagnósticos y 31.620 muertes esperadas en 2019 solo en los EUA.

El pronóstico eficaz y los regímenes de tratamiento personalizados para el CaP requieren la identificación de factores y eventos genómicos específicos del tumor y el descubrimiento de los mecanismos asociados a la enfermedad. Aunque estudios previos han demostrado la existencia de diferencias genómicas entre hombres afroamericanos (AAM) y europeos-americanos (EAM), los mecanismos subyacentes que conducen a una mala supervivencia en los pacientes AAM no se comprenden completamente.

Los urólogos de la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas analizaron una cohorte de 1.152 hombres, 596 de los cuales eran afroamericanos y 556 eran euroamericanos, y a todos les habían realizado una prostatectomía radical. En general, los hombres afroamericanos tenían niveles más altos de antígeno prostático específico antes del tratamiento y puntuaciones más altas que indican un mayor riesgo de recurrencia posoperatoria, lo que enfatiza la enfermedad más agresiva que generalmente se encuentra entre los hombres afroamericanos.

A partir de la prostatectomía radical (PR), se enviaron bloques fijados en formol e incluidos en parafina para la prueba Decipher. El tejido tumoral enviado incluyó el GG más alto con al menos 0,5 mm2 de tejido. El ARN se extrajo con el kit RNeasy (Qiagen, Santa Clara, CA, EUA), y el ADNc se preparó y amplificó con el ensayo NuGEN Ovation WTA (NuGEN, Redwood City, CA, EUA) y se hibridó a microarrays Human Exon 1.0 ST (Thermo Fisher Scientific, Carlsbad, CA, EUA). La PCR cuantitativa en tiempo real se analizó en el sistema de PCR en tiempo real CFX384 Touch (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA).

Se realizaron análisis comparativos entre los grupos raciales a nivel clínico, genómico, de vía, de subtipo molecular y pronóstico. El grupo EAM había aumentado la expresión de ERG y ETS, disminuido la expresión de SPINK1 y de los subtipos moleculares de tipo basal. Después de ajustar para factores de confusión, el grupo AAM se asoció con una mayor expresión de CRYBB2, GSTM3 y genes de inflamación (IL33, IFNG, CCL4, CD3, ICOSLG) y una menor expresión de genes de reparación de errores de apareamiento (MSH2, MSH6).

A nivel de la vía, el grupo AAM tenía una mayor expresión de conjuntos de genes relacionados con la respuesta inmune, la apoptosis, la hipoxia y las especies reactivas de oxígeno. El grupo EAM se asoció con niveles más altos de metabolismo de ácidos grasos, reparación del ADN y señalización de WNT/beta-catenina. Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren que los hombres afroamericanos a quienes les realizan una prostatectomía radical deben ser monitoreados de cerca después del tratamiento, ya que generalmente tienen un mayor riesgo de recurrencia. El estudio fue publicado el 3 de junio de 2021 en la revista Communications Biology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí
NuGEN
Thermo Fisher Scientific
Bio-Rad Laboratories

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.