Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba basada en CRISPR diagnostica con mayor rapidez infección fúngica mortal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Mar 2025
Print article
Imagen: la prueba altamente precisa detecta ARN de hongos vivos en muestras de sangre e hisopos de garganta (foto cortesía de 123RF)
Imagen: la prueba altamente precisa detecta ARN de hongos vivos en muestras de sangre e hisopos de garganta (foto cortesía de 123RF)

La neumonía por Pneumocystis jirovecii (NPJ) es una infección fúngica grave que afecta principalmente a niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. El diagnóstico de la NPJ normalmente requiere procedimientos invasivos como muestras de lavado broncoalveolar (LBA), que pueden ser difíciles de obtener. Si bien los hisopos orofaríngeos y el suero podrían ofrecer una alternativa más sencilla, los métodos de diagnóstico actuales para esta causa principal de neumonía fúngica se han mantenido prácticamente sin cambios durante décadas, lo que deja a muchos pacientes sin diagnósticos rápidos o definitivos. Ahora, un nuevo estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation sugiere que el uso de la tecnología CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas) podría mejorar la sensibilidad diagnóstica, lo que permitiría detectar con precisión P. jirovecii utilizando hisopos y muestras de suero.

El equipo de investigación de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, LA, EUA) desarrolló una RT-PCR ultrasensible combinada con un ensayo CRISPR, que demostró una alta especificidad para infecciones activas en hisopos de bebés, LBA de adultos y muestras de suero. Utilizaron un ensayo RT-PCR CRISPR para analizar las transcripciones de P. murina en ARN pulmonar, LBA y suero de ratones de tipo salvaje y Rag2–/– a las 2, 4 y 6 semanas después de la infección. Para los estudios en humanos, el equipo optimizó el ensayo RT-PCR CRISPR para detectar transcripciones de P. jirovecii en hisopos orofaríngeos de bebés, así como en suero de adultos y muestras de LBA de individuos infectados y no infectados. Sus hallazgos mostraron que el ensayo de P. murina fue altamente efectivo para detectar ARN de Pneumocystis en el suero de ratones infectados durante el curso de la infección.

El ensayo CRISPR utilizado en hisopados orofaríngeos en bebés identificó infecciones por P. jirovecii con una sensibilidad significativamente mayor (96,3 % frente a 66,7 %) y una especificidad (100 % frente a 90,6 %) en comparación con el método tradicional RT-qPCR. Además, el ensayo CRISPR logró una mayor sensibilidad que la RT-qPCR (93,3 % frente a 26,7 %) en muestras de suero de adultos. Dado que los hisopados se recogen comúnmente de pacientes pediátricos con neumonía y el suero es más fácil de obtener que el LBA, los investigadores concluyeron que su ensayo basado en CRISPR podría ofrecer un diagnóstico más preciso y oportuno tanto para pacientes pediátricos como adultos con infecciones por P. jirovecii , reduciendo la necesidad de muestras invasivas de LBA.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.