Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BIO-RAD LABORATORIES

Provides full range of instrumentation, reagent kits, software and quality control systems to clinical laboratories. ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba para la enfermedad residual mínima predice los resultados de los pacientes con CCR oligometastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Aug 2021
Print article
Imagen: Ensayo Signatera utilizado para la detección de enfermedad residual molecular utilizando un ensayo de ADN tumoral circulante personalizado en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección de metástasis (Fotografía cortesía de Natera)
Imagen: Ensayo Signatera utilizado para la detección de enfermedad residual molecular utilizando un ensayo de ADN tumoral circulante personalizado en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección de metástasis (Fotografía cortesía de Natera)
El cáncer colorrectal (CCR) es el cuarto cáncer más común y la segunda causa principal de muerte relacionada con el cáncer en los EUA. Aproximadamente entre el 15% y el 25% de los pacientes presentan enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico, y aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedad en estadio temprano desarrollan metástasis.

El estándar actual de atención para el CCR incluye controles de rutina del paciente, tomografías computarizadas periódicas y monitoreo de los niveles de antígeno carcinoembrionario (ACE). Varios estudios han indicado la utilidad clínica del ADN tumoral circulante (ADNtc) para la evaluación de la enfermedad residual mínima (ERM), el seguimiento de la recurrencia y la respuesta al tratamiento en pacientes con CCR.

Los oncólogos del Instituto de Oncología del Véneto (Padua, Italia) y sus asociados, analizaron una cohorte de 112 pacientes con CCR metastásico (CCRm) a quienes les habían realizado una resección metastásica con intención curativa como parte de un ensayo clínico. El estudio evaluó el valor pronóstico del ADNtc, correlacionando el estado de la ERM después de la cirugía con los resultados clínicos mediante el uso de un ensayo de ADNtc personalizado e informado por el tumor (PCR múltiple a medida, ensayo de secuenciación de próxima generación).

Los científicos realizaron la secuenciación de todo el exoma en tejido tumoral fijado con formalina e incluido en parafina junto con muestras de sangre normal coincidentes. Al analizar los resultados de la secuenciación, se seleccionó un conjunto de 16 variantes de un solo nucleótido (SNV) clonales somáticas específicas del paciente para la PCR múltiple (mPCR). Se utilizó el ensayo de secuenciación de próxima generación (NGS) mPCR personalizado Signatera (Natera, Austin, TX. EUA) para detectar la ERM y la progresión de la enfermedad en el entorno posquirúrgico para pacientes con cáncer colorrectal metastásico. También se prepararon muestras para ddPCR (sistema QX200 ddPCR; Bio-Rad, Berkeley, CA, EUA).

Las pruebas Signatera identificaron a 61 pacientes, un poco más de la mitad de la cohorte, como positivos para la ERM en el momento de la primera prueba después de la cirugía o en una segunda prueba de seguimiento. De estas personas, casi el 97% pasó a tener una enfermedad progresiva a pesar de su tratamiento. Para comparar Signatera con ddPCR, el grupo analizó un subconjunto de 27 pacientes con mutaciones en KRAS. La concordancia entre los enfoques fue solo del 55%, y los 12 casos discordantes representan instancias en las que Signatera fue positivo y ddPCR fue negativo. Además, entre estos 12 individuos, 11 desarrollaron progresión de la enfermedad, lo que sugiere una mayor sensibilidad y precisión para la tecnología Signatera personalizada. El antígeno carcinoembrionario, un biomarcador de cáncer proteómico muy estudiado, tampoco pudo predecir los resultados de los pacientes con significación estadística.

Fotios Loupakis, MD, PhD, oncólogo y primer autor del estudio, dijo: “A través de este estudio, podemos demostrar que una prueba de ADNtc personalizada es un biomarcador de pronóstico sensible que puede ser usado potencialmente para guiar las decisiones de tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal oligometastásico”.

Los autores concluyeron que su trabajo actual respalda la expansión continua del número de estudios clínicos en pacientes con CCRm utilizando análisis de ERM personalizados basados en ADNtc y proporciona evidencia directa del valor predictivo y pronóstico del ADNtc, lo que podría ayudar a los médicos con números reales a diseñar sus estudios clínicos y respaldar las decisiones terapéuticas en el entorno adyuvante. El estudio fue publicado el 21 de julio de 2021 en la revista JCO Precision Oncology.

Enlace relacionado:
Instituto de Oncología del Véneto
Natera

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.