Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Abbott Diagnostics

Abbott Diagnostics provides medical diagnostic instruments, tests, automation and informatics solutions, including cl... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Biopsia líquida identifica mutaciones que predicen la respuesta al tratamiento para el cáncer de ovario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jun 2019
Print article
Imagen: El ADN tumoral circulante proporciona opciones de tratamiento para el tipo de cáncer de ovario más común (Fotografía cortesía de la Universidad de Turku).
Imagen: El ADN tumoral circulante proporciona opciones de tratamiento para el tipo de cáncer de ovario más común (Fotografía cortesía de la Universidad de Turku).
El tratamiento eficaz de los cánceres metastásicos sólidos se ve obstaculizado por la heterogeneidad entre los pacientes, la evolución del tumor y la escasez de muestras de tejido representativas para guiar las decisiones de tratamiento. El análisis del ADN tumoral circulante (ctADN) es un enfoque con el potencial de superar los tres obstáculos.

El muestreo de ADN tumoral circulante es una técnica clínicamente atractiva y mínimamente invasiva que se basa en la observación de que las células tumorales filtran el ADN al torrente sanguíneo, donde pueden ser capturadas por ensayos genómicos. El ctADN se puede usar para monitorizar la evolución del tumor, detectar el cáncer temprano y monitorizar la eficacia del tratamiento.

Los científicos de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y sus asociados, implementaron un flujo de trabajo clínico de ctADN para detectar alteraciones clínicamente viables en más de 500 genes relacionados con el cáncer. Aplicaron el flujo de trabajo a una cohorte prospectiva que consistió en 78 muestras de ctADN de 12 pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado, antes, durante y después del tratamiento.

El ADN libre de células (cfADN) se extrajo de muestras de plasma y se sometió a una secuenciación 1000 × dirigía de Illumina Hi-Seq en BGI (BGI Europe A/S, Copenhague, Dinamarca), utilizando su panel de cáncer sólido Oseq con más de 500 genes clínicamente accionables. Las alteraciones potencialmente viables clínicamente, se validaron a través de la inmunohistoquímica (IHC) y la hibridación in situ para las alteraciones clasificadas como las más destacadas, y se demostró que existen en el tejido tumoral de los pacientes. Se prepararon muestras de suero y se analizaron los niveles de CA125 (UI/mL) en el suero utilizando un inmunoensayo de micropartículas quimioluminiscentes (CMIA, Architect CA 125 II, Abbott Diagnostics, Abbott Park, IL, EUA) en un sistema Abbott Architect i2000 dentro de la rutina hospitalaria.

El equipo informó que los resultados muestran una buena concordancia de mutaciones y alteraciones en el número de copias en las muestras de ctADN y tumorales, y se detectaron alteraciones asociadas con los fármacos disponibles clínicamente en siete pacientes (58%). El tratamiento de un paciente quimiorresistente se cambió en función de la detección de la amplificación de ERBB2, y esta decisión guiada por ctADN fue seguida por una importante reducción del tumor y una normalización completa del marcador tumoral, CA 125.

Los autores concluyeron que sus resultados demostraron una prueba de concepto para el uso de ctADN para guiar las decisiones clínicas. Además, sus resultados muestran que las muestras longitudinales de ctADN se pueden usar para identificar pacientes con respuesta deficiente después de los primeros ciclos de quimioterapia. Proporcionaron lo que creen es el primer flujo de trabajo completo de ctADN de código abierto para detectar alteraciones clínicamente viables en los cánceres sólidos. El estudio fue publicado el 3 de mayo de 2019 en la revista Journal of Clinical Oncology.

Enlace relacionado:
Universidad de Helsinki
BGI Europe A/S
Abbott Diagnostics



New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.