Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2022
Print article
Imagen: Los investigadores han sugerido una preparación eficaz para la próxima pandemia (Fotografía cortesía de Cultura RM Exclusive/Matt Lincoln)
Imagen: Los investigadores han sugerido una preparación eficaz para la próxima pandemia (Fotografía cortesía de Cultura RM Exclusive/Matt Lincoln)

La falta de capacidad temprana de pruebas PCR para la COVID-19 tuvo un efecto dominó en otros servicios de salud en 2020. Esto incluyó retrasar la capacidad de garantizar que los hospitales fueran seguros para la COVID-19 y que los pacientes pudieran ser operados de la manera más segura posible, además ralentizó la identificación de personas con COVID-19 en la comunidad, lo que retrasó el rastreo de contactos. El riesgo de que ocurra otra pandemia como la de la COVID-19 está siempre presente: ha habido brotes de enfermedades infecciosas a lo largo de la historia. Pero nadie puede decir con certeza cuándo sucederá. Ahora, los investigadores han sugerido que se debe establecer un sistema de científicos de laboratorio reservistas para proporcionar una capacidad de aumento que ayudará a responder más rápido y de manera más efectiva a futuros brotes de enfermedades infecciosas. Consideraron una serie de opciones para proporcionar capacidad de emergencia científica y llegaron a la conclusión de que el mejor escenario sería una combinación de reservistas pagados, altamente calificados, y voluntarios a los que se podría llamar cuando fuera necesario y recibir capacitación rápidamente.

En su informe, publicado en la revista The BMJ, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) sugieren que la preparación efectiva para la próxima pandemia incluye reclutar un número relativamente pequeño de científicos altamente calificados, a quienes se les pagaría un anticipo, para ayudar en las fases iniciales de una emergencia. También implicaría una gran reserva de personal voluntario para proporcionar la capacidad de análisis esencial; estas personas no necesitarían tener habilidades especializadas, pero podrían capacitarse rápidamente en una emergencia y ser pagadas solo cuando sea necesario. Los investigadores afirman que aquellos que trabajan en sectores de la economía que probablemente cerrarán durante una pandemia, como el entretenimiento y la hospitalidad, serían candidatos ideales como reservas voluntarias.

En su artículo, los científicos comparan la COVID-19 con otras emergencias a gran escala, incluida la guerra, en las que el ejército tiene un sistema de reservistas para aumentar la capacidad incorporada. Pero dicen que, a diferencia de las fuerzas armadas, donde los reservistas sirven para disuadir la guerra, tener una capacidad ‘siempre disponible’ para hacer frente a emergencias de salud pública no haría nada para disuadir el surgimiento de una nueva pandemia, y es por eso por lo que siempre ha habido una presión para cerrar laboratorios y optimizar los servicios de salud pública. Su solución sugerida no requiere una voluntad política sostenida de todos los partidos para financiar, por lo que es más probable que tenga éxito; los investigadores reconocen que hay muchas otras presiones sobre la economía del Reino Unido que deben tener prioridad. Recomiendan que otros países consideren sus requisitos de capacidad de aumento en función de sus propias circunstancias.

“Hasta cierto punto, la aparición de una enfermedad infecciosa es un proceso aleatorio, pero se garantiza que una pandemia como la COVID-19 volverá a ocurrir en algún momento”, dijo el Dr. Jordan Skittrall, del Departamento de Patología de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio. “En el Reino Unido estamos en la posición privilegiada de tener las habilidades científicas adecuadas para responder al próximo gran brote. Pero debemos asegurarnos de tener a estas personas listas, de modo que cuando suceda algo, puedan comenzar a trabajar”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cambridge  

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.