Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Es posible usar las pruebas de sangre e imagenología para detectar a los pacientes con COVID-19 en mayor riesgo de complicaciones cardíacas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2021
Print article
ilustración
ilustración
Los investigadores han demostrado cómo se pueden utilizar los análisis de sangre y los ecocardiogramas para detectar a los pacientes con COVID-19 en busca de fibrilación auricular y otras complicaciones cardíacas.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) demostraron que un tipo de ecocardiograma, una prueba común para evaluar si el corazón de una persona bombea correctamente, puede ser útil para predecir qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular: un latido cardíaco irregular que puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular de una persona, entre otros problemas cardíacos. Los nuevos hallazgos también sugieren que los pacientes con COVID-19 que desarrollan fibrilación auricular con mayor frecuencia, tienen niveles elevados de proteínas relacionadas con el corazón llamadas troponina y NT-proBNP en las muestras de análisis de sangre.

Estudios previos de complicaciones y efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 han encontrado que los pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen más del doble de frecuencia de arritmias, incluida la fibrilación y aleteo auriculares, un ritmo rápido similar que puede conducir a insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Pero, no se sabe exactamente cómo el virus causa estas complicaciones cardíacas y quién tiene mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular debido a la COVID-19.

En su estudio, los investigadores de Johns Hopkins compararon a 80 pacientes con COVID-19 con 34 pacientes que no tenían COVID-19 que también fueron tratados en el Hospital Johns Hopkins en las unidades de cuidados intensivos o intermedios por problemas respiratorios. Ninguno de los pacientes tenía antecedentes de arritmia cardíaca. El equipo descubrió que, en general, los pacientes con COVID-19 tenían una función reducida de la aurícula izquierda, la cámara del corazón que recibe sangre oxigenada de los pulmones. La deformación de la aurícula izquierda, una medida del movimiento de las paredes de la aurícula izquierda, era significativamente menor en pacientes con COVID-19 (28,2% en comparación con 32,6%, p = 0,026; normal> 38%) y la fracción de vaciado de la aurícula izquierda, una medida de la cantidad de sangre que vacía la aurícula con cada contracción - también fue menor en los pacientes con COVID-19 (55,7% en comparación con 64,1%, p <0,001).

En el estudio, realizado entre marzo y junio de 2020, los investigadores analizaron ecocardiogramas de pacientes hospitalizados, aplicando un tipo especial de análisis llamado tensión de rastreo de moteado para determinar qué tan bien se mueve la aurícula izquierda del corazón con cada latido. Además, la tensión auricular izquierda fue incluso menor entre el 30% de los pacientes con COVID-19 que desarrollaron fibrilación o aleteo auricular durante su estancia hospitalaria, en comparación con otros pacientes con COVID-19 (22,3% frente a 30,4%, p <0,001). Esto sugiere que se podría usar el análisis de rastreo de moteado y específicamente la medición de la tensión auricular izquierda, para predecir qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de arritmias y desarrollar tratamientos preventivos.

Cuando los investigadores observaron la sangre de pacientes con COVID-19 que desarrollaron fibrilación auricular, vieron algunas diferencias en comparación con otros pacientes con COVID-19. Las personas que desarrollaron fibrilación auricular tenían niveles más altos de troponina (0,07 versus 0,03, p = 0,011) y NT-proBNP (946 versus 231, p = 0,0007), dos marcadores conocidos de estrés cardíaco. Los investigadores advirtieron que el estudio actual no ensayó si el tratamiento con anticoagulantes de los pacientes con COVID-19 podría ayudar a prevenir las complicaciones que pueden resultar de la fibrilación auricular, lo que ha sido sugerido por algunos médicos. Los anticoagulantes se recetan generalmente a pacientes con fibrilación auricular para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que tratar a ciertas personas, por ejemplo, aquellas con tensión auricular izquierda especialmente baja, podría ser un camino por seguir. Se necesita más investigación en esta área, según los investigadores.

“A muchos pacientes les hacen ecocardiogramas mientras están en el hospital; la adición del análisis de deformación no requiere un escaneo adicional del paciente”, dijo Erin Goerlich, M.D., investigadora de cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y primera autora del nuevo artículo. “Así, que este es un nuevo punto de datos seguro y asequible que puede darnos una pista sobre quién podría desarrollar fibrilación auricular”.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.