Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de orina predice con precisión el final de la vida de los pacientes con cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Mar 2023

El cáncer de pulmón continúa siendo la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer tanto para hombres como para mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad mortal puede afectar a sus víctimas de varias formas, como por ejemplo mediante el crecimiento de tumores y la coagulación de la sangre. Sin embargo, todos los posibles factores que conducen a la muerte de un paciente con cáncer de pulmón aún deben ser investigados a fondo. Un nuevo estudio ha encontrado que, mediante un análisis de orina, se puede predecir con precisión el riesgo de mortalidad de los pacientes con cancer de pulmón dentro de las ultimas cuatro semanas de vida. Esta información brinda tanto al paciente como a sus familiares la oportunidad de prepararse para el final de la vida, al tiempo que brinda a los médicos datos más detallados para informar sus planes de atención y medicación. Además, este método puede conducir al cese de pruebas y tratamientos potencialmente intrusivos y proporcionar una transición más fácil a cuidados paliativos cómodos.

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Liverpool (Liverpool, Reino Unido) descubrieron que es posible medir los cambios metabólicos en el último mes antes de que un paciente fallezca para poder predecir con éxito la fecha de su muerte, y la precisión mejora a medida que se acerca la hora de la muerte. Se han identificado biomarcadores comunes en pacientes que mueren de cáncer, y el equipo identificó específicamente cambios en compuestos orgánicos volátiles. Después de analizar muestras de orina de 144 pacientes con cáncer de pulmón en sus últimas semanas de vida a través de espectrometría de masas por cromatografía de gases, se concluyó que 37 compuestos orgánicos volátiles mostraron cambios tan extremos que fue posible hacer predicciones significativas sobre su riesgo de muerte, que fue clasificados en bajo, medio y alto. Se encontró que los resultados en la ventana de 30 días tenían valores de probabilidad "excelentes".

El equipo de investigación ha sugerido que los médicos pueden utilizar los hallazgos para hacer predicciones más precisas para los pacientes que padecen cáncer de pulmón terminal. Estos cambios metabólicos son exclusivos del cáncer de pulmón terminal, y el equipo confía en que los estudios futuros sobre otros cánceres terminales e incluso en entornos de cuidados intensivos revelarán cambios en los biomarcadores que podrían ayudar aún más en sus predicciones. El equipo ya está realizando estudios adicionales para validar y refinar sus modelos.

"Predecir cuándo es probable que mueran los pacientes con cáncer avanzado es un desafío y no hay disponible una prueba precisa para determinar esto", dijo el coautor, el profesor Chris Probert, gastroenterólogo consultor en el Hospital Universitario Royal Liverpool y profesor de gastroenterología en la Universidad de Liverpool. “Este es el primer estudio que utiliza un enfoque metabolómico para investigar el proceso de muerte en las últimas semanas de vida. Los hallazgos brindan evidencia para respaldar la hipótesis de que existen cambios metabólicos específicos asociados con el proceso de muerte en el cáncer”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Liverpool

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.