Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan estabilidad preanalítica de biomarcadores séricos para enfermedades neurológicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Apr 2022

Los biomarcadores ​​en sangre ganan cada vez más atención en el campo clínico de las enfermedades neurológicas, ya que podrían contribuir a la monitorización y predicción exactas de los resultados de la enfermedad y el tratamiento.

El neurofilamento liviano (NfL), la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la contactina-1 (CNTN1) son biomarcadores sanguíneos que podrían contribuir al seguimiento y la predicción de enfermedades y los resultados del tratamiento en enfermedades neurológicas. El manejo de la muestra antes del análisis podría afectar los resultados que dependen de la enfermedad.

Los neuroquímicos de la Vrije Universiteit Ámsterdam (Ámsterdam, Países Bajos), probaron variaciones de manejo comunes en el suero de voluntarios, así como en un grupo definido de pacientes con esclerosis múltiple (pwMS). Se recolectaron conjuntos de muestras de cinco pacientes con pwMS y cinco voluntarios en la consulta ambulatoria. El equipo investigó el efecto de las siguientes variables: tipo de tubo de recolección, demora en la centrifugación, temperatura de centrifugación, almacenamiento retrasado después de la centrifugación y ciclos de congelación-descongelación.

Antes de los análisis de NfL y GFAP, las muestras de suero se descongelaron rápidamente, se agitaron y centrifugaron a 10.000×g durante 10 minutos a temperatura ambiente. El NfL y la GFAP se analizaron simultáneamente mediante una plataforma de Array de Molécula Individual Simoa utilizando el analizador HDx con el ensayo multiplex Neurology 2-Plex B (Quanterix, Billerica, MA, EUA). Antes del análisis de CNTN1, en un segundo conjunto de alícuotas, las muestras de suero se descongelaron, se agitaron y centrifugaron a 10.000×g durante 10 minutos a temperatura ambiente. Las muestras se analizaron con el Ensayo Luminex Magnético Humano para la Contactina-1 (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) en un sistema Bio-Plex 200 (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA).

Los científicos informaron que, para la mayoría de las variables preanalíticas, no hubo afectación en los niveles séricos de NfL y CNTN1. En el grupo total, los niveles de NfL aumentaron (121 %) después de un retraso de 6 horas a 2–8°C hasta la centrifugación, mientras que no se observaron cambios significativos después de 24 horas de retraso a temperatura ambiente (RT). Específicamente en la pwMS, los niveles de CNTN1 aumentaron con los ciclos adicionales de congelación y descongelación número 2 a 4 (111 %–141 %), mientras que los niveles de los voluntarios permanecieron estables. La GFAP mostró una buena estabilidad para todas las variables preanalíticas. Los niveles séricos de NfL fueron relativamente más altos en pwMS (mediana de 6,9 ​​pg/mL, en comparación con los voluntarios (4,8 pg/mL). Lo mismo se encontró para los niveles séricos de GFAP (pwMS: 60,5 pg/mL; voluntarios: 52,1 pg/mL). Los niveles en suero de CNTN1 fueron relativamente más bajos en la pwMS (8.103 pg/mL) en comparación con los voluntarios (10.671 pg/mL).

Los autores concluyeron que, en general, los biomarcadores séricos ensayados estuvieron relativamente sin afectación por las variaciones en el manejo de las muestras. Para la NfL en suero, recomiendan el almacenamiento a TA antes de la centrifugación a 2–8°C hasta 6 horas o a TA hasta 24 horas. Para la CNTN1 en suero, recomiendan un máximo de dos ciclos de congelación-descongelación. Sus resultados confirman y amplían los procedimientos operativos estandarizados por consenso lanzados recientemente. El estudio fue publicado en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.


New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.