Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Glucosa en suero identifica pacientes hospitalizados con apoplejía con mayor riesgo de recurrencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2022

La presencia de hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario por un accidente cerebrovascular se vinculó con un riesgo elevado de un accidente cerebrovascular posterior a los 90 días, un aumento que la terapia antiplaquetaria doble aparentemente no logró reducir.

Cada accidente cerebrovascular isquémico representa una oportunidad crítica para prevenir otro accidente cerebrovascular, potencialmente más grave. El riesgo de un accidente cerebrovascular subsiguiente es tan alto como del 17 % en los 90 días posteriores al evento índice, pero este riesgo se concentra en los primeros siete días.

La hiperglucemia, una elevación de la glucosa sérica, se asocia con un aumento del volumen de la lesión y peores resultados funcionales después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo. Varios estudios han demostrado que los antecedentes de diabetes se asocian con un accidente cerebrovascular posterior después de un ataque isquémico transitorio (AIT) o un accidente cerebrovascular isquémico menor.

Neurólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) realizaron un análisis secundario del ensayo POINT (Inhibición Plaquetaria Orientada en Apoplejía Isquémicas Menores y AIT nuevos) para evaluar la relación entre hiperglucemia en suero (≥180 mg/dL) versus normoglucemia (<180 mg/dL) antes de la inscripción en el ensayo y resultados a los 90 días. Los científicos reclutaron a 4.881 pacientes de 18 años o más que presentaron un AIT de alto riesgo (puntuación ABCD2 ≥4) o accidente cerebrovascular isquémico menor agudo (puntuación de la escala de accidente cerebrovascular de los Institutos Nacionales de Salud ≤3) entre mayo de 2010 y diciembre de 2017 en 269 hospitales.

Los investigadores informaron que, de 4.878 pacientes incluidos en este estudio, 267 sufrieron un accidente cerebrovascular recurrente. Hubo un mayor riesgo de accidente cerebrovascular posterior en pacientes con hiperglucemia en comparación con normoglucemia (razón de riesgo ajustada [HR], 1,50, con una incidencia acumulada del 9,7 % en pacientes con hiperglucemia y del 5,2 % en aquellos normoglucémicos). El tratamiento con terapia antiplaquetaria dual no se asoció con un riesgo menor de accidente cerebrovascular posterior en pacientes con hiperglucemia (HR, 1,18), aunque el amplio intervalo de confianza no excluye un efecto del tratamiento. Cuando se modeló como una variable continua, hubo evidencia de una asociación no lineal entre la glucosa sérica y el riesgo de apoplejía posterior.

Brian Mac Grory, MB BCh BAO, MRCP, profesor asistente de neurología y autor correspondiente del estudio, dijo: “El riesgo de un accidente cerebrovascular subsiguiente puede ser tan alto como del 17 % en los 90 días posteriores al evento índice, pero este riesgo se concentra en la primera semana. Por esta razón, existe la necesidad de incorporar métricas fisiológicas dinámicas en los esquemas de estratificación de riesgo, y no simplemente factores de riesgo a largo plazo. La glucosa sérica es un predictor potencial intrigante del riesgo de accidente cerebrovascular recurrente, porque ya se evalúa en la mayoría de los pacientes con accidente cerebrovascular agudo utilizando ensayos de bajo costo ampliamente disponibles".

Los autores concluyeron que, en su estudio hubo una mayor tasa de accidente cerebrovascular isquémico posterior y ningún beneficio claro de la terapia antiplaquetaria dual en pacientes con hiperglucemia al ingreso. El estudio puede brindar más apoyo para desarrollar estrategias innovadoras de prevención secundaria en esta población de pacientes de alto riesgo. El estudio fue publicado el 19 de enero de 2022 en la revista Journal of the American Heart Association.

Related Links:
Facultad de Medicina de la Universidad de Duke

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.