Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de proteína de unión a la heparina aumentan dramáticamente en la pancreatitis aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Sep 2021
La proteína de unión a la heparina (HBP), también conocida como CAP37 y azurocidina, es una glicoproteína almacenada en gránulos azurófilos y vesículas secretoras en los neutrófilos que se libera tras la activación de los neutrófilos en las primeras etapas de la respuesta inflamatoria sistémica.

La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda (PA) presentan una enfermedad leve y autolimitada, con poca o ninguna necesidad de atención hospitalaria. Sin embargo, entre el 20% y el 25% de los pacientes desarrollan una afección más grave y potencialmente mortal con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica progresiva (SRIS).

Los científicos clínicos del Hospital Universitario de Skåne (Malmö, Suecia), inscribieron a 260 pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron en el hospital entre 2010 y 2013. La edad media fue de 63,8 ± 18,7 años y 50 % de pacientes eran mujeres. Se obtuvieron muestras de plasma con EDTA al ingreso en el hospital, se centrifugaron a 2000 rpm durante 10 minutos (25°C) y se almacenaron a -80°C hasta su análisis.

Los niveles medidos de proteína de unión a la heparina al ingreso hospitalario en 204 pacientes con pancreatitis aguda confirmada sirvieron como resultado primario. Los criterios de valoración secundarios incluyeron asociaciones entre las concentraciones de proteínas de unión a heparina, la gravedad de la enfermedad y el equilibrio de líquidos. La concentración de HBP se determinó mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) y, además, se analizó la proteína C-reactiva (PCR), utilizando métodos estándar.

Los investigadores informaron que la concentración media general de HBP en este estudio fue de 529 (307–898) ng/mL. En la pancreatitis leve, el nivel medio de HBP fue 527 (301-887) ng/mL; en los casos moderadamente graves, fue de 529 (338-955) ng/mL y en el grupo grave, la mediana de la HBP fue de 640 (383–1465) ng/mL. La PCR el día de la admisión fue de 28 (11-59) mg/L, 30 (19-97) mg/L y 122 (83-170) mg/L en los grupos leve, moderadamente grave y grave, respectivamente. El equipo también descubrió que el equilibrio de líquidos entre pacientes con pancreatitis leve en comparación con pancreatitis moderadamente grave y grave fue significativamente diferente después del día 2 (83 frente a 510 frente a 2260 mL). Sin embargo, no hubo asociación entre la concentración de proteína de unión a heparina y el equilibrio de líquidos.

Los autores concluyeron que los niveles de HBP se incrementan dramáticamente en pacientes con PA, y estos niveles superan con creces los reportados previamente en otras condiciones. En su estudio, no observaron ninguna correlación significativa entre los niveles de HBP y la gravedad de la enfermedad o la necesidad de líquidos por vía intravenosa. Se necesitan estudios adicionales sobre la HBP para explorar más a fondo el papel de la HBP en la patogénesis de la PA y sus posibles implicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 28 de agosto de 2021 en la revista BMC Gastroenterology.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Skåne


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.