Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

THERMO FISHER SCIENTIFIC

Thermo Fisher Scientific provides analytical instruments, lab equipment, specialty diagnostics, reagents and integrat... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Calprotectina fecal predice el resultado de la terapia en los pacientes con colitis ulcerativa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Aug 2021
La colitis ulcerativa (CU) es un trastorno intestinal crónico de etiología desconocida que se caracteriza por un curso recurrente y remitente. El diagnóstico y la evaluación de la actividad de la enfermedad se han basado en síntomas clínicos, mediciones de laboratorio, hallazgos de endoscopia y exámenes patológicos.

El desarrollo de un biomarcador simple y no invasivo para evaluar la actividad de la enfermedad se considera necesario para el manejo clínico de la CU. La calprotectina es un complejo de proteínas de mamíferos que se encuentra en el citosol de neutrófilos, monocitos y macrófagos humanos. La aféresis adsorbente de granulocitos y monocitos (GMA) se usa ampliamente como terapia de inducción de remisión para pacientes con CU activa.

Un gran equipo de gastroenterólogos de la Universidad Médica de Asahikawa (Asahikawa, Japón) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de observación prospectivo multicéntrico de pacientes que recibieron 10 sesiones de GMA, dos veces por semana, durante cinco semanas consecutivas. Se inscribieron en el estudio un total de 36 pacientes con CU activa. La calprotectina fecal se midió al ingreso, una semana, dos semanas, al final de la GMA y el día de la endoscopia dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA.

Las muestras de heces de los pacientes se homogeneizaron mezclándolas con un volumen de tampón de extracción predefinido. Después de la centrifugación, los sobrenadantes se sometieron a un inmunoensayo enzimático de fluorescencia utilizando EliA Calprotectin 2 (Thermo Fisher Scientific, Tokio, Japón). Los valores de laboratorio, incluido el recuento de glóbulos blancos (GB) y el nivel de proteína C reactiva (PCR), también se midieron en los mismos puntos de tiempo que la medición de CF: al inicio, una y dos semanas y al final de la GMA y el día cuando la endoscopia se realizó dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA. El equipo analizó las relaciones entre el resultado clínico (remisión clínica [RC] y la remisión endoscópica [RE]) y el cambio en la concentración de CF.

Los investigadores informaron que las tasas generales de RC y RE fueron 50,0% y 19,2%, respectivamente. Después de la GMA, la concentración mediana de CF en pacientes con RE fue significativamente menor que en pacientes sin RE (469 mg/kg versus 3,107 mg/kg). Cuando el valor de corte de la concentración de CF se estableció en 1.150 mg/kg para evaluar la RE después de la GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 0,8 y 0,81, respectivamente. La concentración de CF había disminuido significativamente en una semana. Un análisis ROC demostró que la tasa de reducción de CF (ΔCF) en una semana fue el predictor más exacto de RC al final de la GMA (AUC = 0,852). Cuando el valor de corte de ΔCF se estableció en ≤ 40% en una semana para predecir la RC al final de GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 76,9% y 84,6%, respectivamente.

Los autores concluyeron que habían evaluado la utilidad de la CF como un biomarcador para evaluar la RE después de la GMA y predecir la RC en la fase temprana durante la GMA en pacientes con CU activa. Los hallazgos beneficiarán a los pacientes con CU activa al permitirles evitar procedimientos invasivos innecesarios y ayudarán a establecer nuevas estrategias para la GMA. El estudio fue publicado el 6 de agosto de 2021 en la revista BMC Gastroenterology.

Enlace relacionado:
Universidad Médica de Asahikawa


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.