Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica nueva predice los nacimientos prematuros en las mujeres de riesgo alto

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2020
A nivel mundial, el parto prematuro es la causa principal de muerte en niños menores de 5 años, con 15 millones de bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación, cada año. El parto prematuro espontáneo es un síndrome que se puede precipitar por diversos factores.

La asociación entre la vaginosis bacteriana (VB) detectada mediante técnicas de laboratorio y el trabajo de parto prematuro ha sido reconocida durante muchos años. Su presencia, detectada al inicio del embarazo, se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro. Sin embargo, no se ha demostrado que el tratamiento de la VB con antibióticos prevenga el parto prematuro.

Los ginecólogos y bioingenieros de la Universidad de Warwick (Coventry, Reino Unido), llevaron a cabo un estudio en una cohorte observacional prospectiva de muestreo repetido de 216 pacientes entre las 10 y 29 semanas de embarazo (se tomaron un total de 493 juegos de frotis, con al menos dos frotis por paciente), de mujeres que asistieron a la clínica de prevención de nacimiento prematuro de alto riesgo, en un hospital universitario de nivel terciario, desde enero de 2017 hasta agosto de 2018. El equipo analizó inicialmente compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la vagina para una afección llamada vaginosis bacteriana, en la que la proporción de la flora bacteriana vaginal se ha desequilibrado. Se tomaron frotis vaginales durante el segundo y tercer trimestre del embarazo y se realizó un seguimiento del resultado de todos los embarazos.

La tecnología que utilizaron funciona separando las moléculas de vapor mediante la combinación de dos técnicas que primero separan previamente las moléculas en función de su reacción con un revestimiento de fase estacionaria (un cromatógrafo de gases), seguido de la medición de su movilidad en un campo eléctrico alto (un Espectrómetro de Movilidad Iónica). Los olores/COV emanados de las muestras se analizaron utilizando un instrumento GC-IMS (G.A.S., Dortmund, Alemania), que se basa en los principios del cromatógrafo de gases-espectrometría de movilidad iónica (GC-IMS). Mediante técnicas de aprendizaje automático, el equipo ‘entrenó’ la tecnología para detectar patrones de COV que eran signos de vaginosis bacteriana.

El equipo informó que el análisis de los COV de hisopos vaginales, tomados en el segundo trimestre, es una prueba aceptable (AUC 0,79) para la predicción de bebés prematuros, con una sensibilidad de 0,66 (IC del 95%: 0,56 a 0,75) y una especificidad de 0,89 (IC del 95%: 0,82 –0,94). A través del uso de hisopos vaginales tomados más cerca del parto, el análisis de los COV es una buena prueba (AUC 0,84) para la predicción del parto prematuro con una sensibilidad de 0,73 (IC del 95%: 0,64 a 0,81) y una especificidad de 0,90 (IC del 95%: 0,82 a 0,95).

Lauren Lacey, MD, profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: “Hemos demostrado que la tecnología tiene una buena exactitud diagnóstica y que, en el futuro, podría formar parte de una ruta de atención para determinar que mujeres darían a luz prematuramente. La tecnología de análisis de COV es realmente interesante porque refleja tanto el microbioma como la respuesta del huésped, mientras que otras tecnologías buscan un biomarcador específico. Es el comienzo del estudio de la asociación de los COV con el parto prematuro. Queremos desarrollar este enfoque y ver si estos patrones se podrían implementar en una vía de atención”.

Los autores concluyeron que este trabajo novedoso demostró que el análisis de los COV tiene el potencial de ser utilizado como una herramienta predictiva para respaldar el pronóstico del parto prematuro y ayudar a las estrategias de prevención personalizadas. El estudio fue publicado el 22 de julio de 2020 en la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad de Warwick
G.A.S Dortmund


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.