Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan análisis de hemoglobina glucosilada de próxima generación

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2019
La diabetes mellitus es una condición patológica que afecta a todos los grupos de edad en todo el mundo. El porcentaje de hemoglobina glucosilada A1C (HbA1C) refleja el nivel medio de glucosa en plasma durante los 3 a 4 meses anteriores para la mayoría de las personas, por lo que se puede usar para diagnosticar la diabetes tipo 2.

El inmunoensayo se ha convertido en un método aceptado para la medición de HbA1C. Después de la lisis de las muestras de sangre total inducida por el detergente a bordo, la cantidad de HbA1C se cuantifica mediante la unión de un anticuerpo a las moléculas de HbA que están glicadas en el extremo N de su cadena β. Esta cantidad se compara con la concentración total de Hb en la muestra determinada por los valores de absorbancia y se calcula un porcentaje de HbA1C.

Los laboratorios médicos de la Universidad de Calgary (Calgary, AB, Canadá) y sus asociados evaluaron las características de desempeño del instrumento Roche Cobas c 513 (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza), un analizador de inmunoensayo de próxima generación independiente, solo para la HbA1C. Evaluaron la imprecisión, la exactitud, el rango de medición analítico y la eficiencia de este instrumento. Se realizaron estudios de comparación de métodos contra un analizador de inmunoensayo de generación anterior (Roche Integra 800 CTS). También estudiaron los efectos de la sedimentación de los eritrocitos y la posible interferencia de las variantes de hemoglobina.

La comparación de métodos de la aplicación de hemolizado o sangre total con el c 513 con respecto al ensayo Integra 800 CTS, se realizó utilizando 40 muestras de sangre total con EDTA frescas distribuidas en el rango reportable del ensayo de HbA1c recuperado después de la medición de rutina. El efecto de la sedimentación de muestras de sangre completa sobre la medición del % de HbA1C se investigó volviendo a analizar 30 muestras sin mezclar 24 horas después de la mezcla inicial. Estas muestras oscilaron entre 4,5-15,5% de HbA1C (valor medio, 11,9% de HbA1C). El efecto de las variantes de hemoglobina potencialmente interferentes en la medición de HbA1C se investigó analizando muestras de pacientes (N = 6–36) que contenían HbS, HbC, HbE, HbD o HbJ heterocigotas o niveles elevados de HbF (6,8–29,9%) en el c 513, el Integra 800 CTS y el analizador Variant II Turbo 2.0 (Bio-Rad, Hércules, CA, EU).

Los científicos informaron que las precisiones intra ensayo y entre ensayo fueron 0,5–0,7 y 0,8–1,3% CV, respectivamente. Se observó un sesgo promedio de -1,6% con respecto a las muestras de la encuesta de desempeño. El c 513 se correlacionó bien con el Integra (pendiente = 0,94, intersección en y = 0,50 y coeficiente de correlación = 0,998). El efecto de las variantes de hemoglobina en este ensayo fue insignificante, mientras que las muestras que contenían ≥10% de HbF demostraron un sesgo negativo. El instrumento c 513 puede procesar hasta 340 muestras por hora.

Los autores concluyeron que sus datos respaldan el uso rutinario del c 513 para la cuantificación del % de HbA1C por el laboratorio clínico. El ensayo es preciso y exacto y el instrumento es capaz de analizar más de 7.500 muestras en 24 horas. Si bien se debe tener cuidado para garantizar que se siga el procesamiento correcto, este instrumento es una buena solución para grandes laboratorios de referencia con volúmenes de HbA1C de 1.500 por día o más. El c513 es un analizador preciso, exacto y automatizado, de alto rendimiento para medir HbA1C en los laboratorios grandes. El estudio fue publicado el 9 de noviembre de 2019 en la revista Practical Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Calgary
Roche Diagnostics
Bio-Rad


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.