Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Aumento de la HbA1c identifica el deterioro rápido de la función renal en los diabéticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Nov 2019
Entre los adultos con ingresos hospitalarios múltiples, aquellos con diabetes tipo 2 tenían más probabilidades de empeorar la función renal en comparación con aquellos sin diabetes. Se ha evaluado la asociación entre el estado glucémico antes de la primera presentación hospitalaria con el desarrollo de resultados renales adversos con el tiempo en pacientes con reingresos hospitalarios múltiples.

Si bien el control glucémico deficiente, definido por niveles más altos de HbA1c, se asocia con peores resultados renales, la presencia de diabetes independiente del estado glucémico también se asocia con un alto riesgo de deterioro relativamente rápido de la función renal. Por lo tanto, todos los pacientes con diabetes, independientemente de su control glucémico, son un objetivo lógico para intervenciones preventivas estructuradas.

Un equipo de científicos de la Universidad de Melbourne (Melbourne, Australia) realizó un estudio prospectivo observacional de cohorte con 4.126 adultos de al menos 54 años, que hicieron dos o más visitas al Hospital de Austin (Heidelberg, Australia) de 2013 a 2016 (edad media, aproximadamente 77 años; 41% mujeres). Los participantes tenían tasas de filtración glomerular calculadas de más de 30 mL/min/1,73 m2, y “no tenían antecedentes de terapia de reemplazo renal” antes del inicio del estudio. El equipo analizó los datos de HbA1c y TFGc por un tiempo mediano de seguimiento de 465 días.

Se diagnosticó diabetes en el 26% de la población y los científicos notaron que la enfermedad renal crónica en etapa 4 se desarrolló en el 19% de las personas con diabetes y en el 13% de las personas sin diabetes. Entre los adultos con ingresos hospitalarios múltiples, aquellos con diabetes tipo 2 tenían más probabilidades de empeorar la función renal en comparación con aquellos sin diabetes.

Era más probable que se presentara una disminución de la TFGc de más del 50% en los participantes con diabetes que en aquellos sin diabetes. El equipo también observó una mayor probabilidad ajustada predicha para las personas con diabetes y una TFGc de al menos 45 mL/min/1,73 m2 antes del inicio del estudio. Una “disminución rápida en la función renal”, que se caracterizó por una disminución anual en la TFGc de más de 5 mL/min/1,73 m2, tenía más probabilidad de ocurrir en los participantes con y sin diabetes, particularmente entre el primer y el segundo año de seguimiento.

La finalización del estudio a una TFGc de 30 mL/min/1,73 m2 fue más probable para los participantes con diabetes en comparación con aquellos sin diabetes. Los científicos señalaron que la HbA1c al inicio del estudio no afectó la probabilidad de terminar con una TFGc de 30 mL/min/1,73 m2, pero que se volvió un 7% más probable que ocurriera una disminución del 50% en la TFGc y un 11% más de probabilidades de que ocurriera una “disminución rápida” con cada aumento de HbA1c del 1% con respecto al inicio del estudio.

Niloufar Torkamani, MD, PhD, FRACP, endocrinólogo/médico general y autor principal del estudio, dijo: “Encontramos que la presencia de diabetes y niveles más altos de HbA1c se asociaron de manera fuerte e independiente con resultados renales adversos en el seguimiento. Dichos pacientes tienen un alto riesgo de deterioro relativamente rápido de la función renal y son un objetivo lógico para intervenciones preventivas estructuradas”. El estudio fue publicado el 22 de octubre de 2019 en la revista Journal of Diabetes and its Complications.

Enlace relacionado:
Universidad de Melbourne
Hospital de Austin


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.