Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Roche Diagnostics

Develops, manufactures, and markets a wide range of in vitro diagnostic systems, instruments, reagents, and tests más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Secreción persistente del péptido-C en la diabetes tipo 1 tiene una relación genética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2019
Los estudios que utilizan ensayos sensibles para el péptido C han demostrado que persiste comúnmente cierto grado de secreción residual de insulina durante más de cinco años después del diagnóstico de diabetes tipo 1. Existe una variación en la persistencia del péptido C, cuyos determinantes están mal entendidos pero que pueden estar determinados genéticamente, por lo menos en parte.

Un estudio reciente de asociación de todo el genoma en personas con diabetes tipo 1, pero diagnosticados principalmente en la infancia, identificó un locus en el cromosoma 1 y múltiples variantes en la región HLA asociadas con los niveles de péptido C ajustados por sexo, edad en el momento del diagnóstico y duración de la diabetes. Un estudio reciente exploró la relación de la secreción detectable de péptido C en la diabetes tipo 1 con las características clínicas y la arquitectura genética de la diabetes.

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido) reclutó a 6.127 personas, de las que 6.076 tenían un diagnóstico clínico de diabetes tipo 1 o de diabetes autoinmune latente de la edad adulta después de excluir a las personas diagnosticadas con subtipos monogénicos de diabetes (reclutados intencionalmente para la cohorte) o con diabetes por otras causas. La mediana de edad al inicio fue de 21 (rango intercuartil de 12 a 31) años, y la duración media de la diabetes al momento de la inscripción fue de 21 (rango intercuartil de 11 a 31) años.

El equipo obtuvo muestras de suero de los pacientes, sin estar en ayunas, durante la consulta a la clínica en 5.928 de los clínicamente diagnosticados como diabetes tipo 1. La glucosa plasmática medida en estas muestras de sangre fue superior a 5 mmol/L en el 88% de los individuos. Las mediciones del péptido C en estas muestras se realizaron mediante el ensayo de electroquimioluminiscencia de Roche (Roche Diagnostics, Burgess Hill, Reino Unido), con un límite inferior de detección del péptido C de 3 pmol/L. También se midieron los autoanticuerpos contra la descarboxilasa del ácido glutámico (GAD65), la proteína 2 relacionada con la tirosina fosforilasa (IA2) y el transportador de zinc 8 (ZnT8). La cohorte se tipificó con el chip Illumina Human Core Exome 24 1.0 (Illumina, San Diego, EUA).

Los científicos informaron que la prevalencia del péptido C detectable varió del 19% en aquellos con inicio antes de los 15 años y duración mayor de 15 años, a 92% en aquellos con inicio después de los 35 años y duración menor a cinco años. Descubrieron que el 29% de la variación en los niveles de péptido C se explicaba por las asociaciones con el género masculino, la edad tardía al inicio y la corta duración. La heredabilidad de los SNP para la secreción residual de péptido C ajustada por género, edad de inicio y duración se estimó en 26%. La puntuación de riesgo genotípico para la diabetes tipo 1 se asoció inversamente con la secreción detectable de péptido C: los loci asociados más fuertemente fueron las regiones de genes HLA e INS.

Los autores concluyeron que la persistencia de la secreción de péptido C varía ampliamente en las personas con diagnóstico clínico de diabetes tipo 1. La persistencia del péptido C está influenciada por variantes en la región HLA que son diferentes de aquellas que determinan el riesgo de diabetes tipo 1 de inicio precoz. Los loci de riesgo conocidos para la diabetes representan solo una pequeña proporción de los efectos genéticos sobre la persistencia del péptido C. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2019 en la revista BMC Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
Roche Diagnostics
Illumina


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.