Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

WERFEN

Werfen provides diagnostic instruments for critical care and hemostasis to meet the testing needs of medical professi... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Los niveles de magnesio en suero se asocian con mortalidad por NAC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jan 2019
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad común que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo, con un aumento en las admisiones hospitalarias a lo largo de los años debido, principalmente, al envejecimiento de la población. Es una causa importante de mortalidad y morbilidad en todos los grupos de edad, especialmente en los ancianos.

La deficiencia de magnesio se ha asociado con una serie de manifestaciones clínicas como arritmias, insuficiencia cardíaca, muerte súbita, debilidad muscular, broncoespasmo, tetania, convulsiones, así como hipopotasemia, hipocalcemia, hiponatremia e hipofosfatemia. La hipermagnesemia puede causar hipotensión sintomática severa, bradicardia y cambios en el ECG como un QRS ancho.

Los científicos en el Campus de Atención Médica de Rambam (Haifa, Israel) y sus colegas, revisaron retrospectivamente los datos de 4.708 pacientes diagnosticados con NAC al momento del alta, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2016; a 3.851 pacientes les midieron sus niveles de magnesio en 48 horas, y el 55% eran hombres y la edad media fue de 72 años. Los participantes fueron analizados retrospectivamente para identificar los factores de riesgo para un punto final primario de mortalidad a los 30 días.

El puntaje de comorbilidad de Charlson se calculó con base en los datos recolectados; los valores de laboratorio (primeros valores en 48 horas) incluyeron: hemoglobina (Hb), recuento de glóbulos blancos (WBC), ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW), pH, presión parcial de dióxido de carbono (pCO2), glucosa sérica, creatinina sérica, sodio, calcio, fósforo, magnesio, nitrógeno ureico en sangre (BUN) y albúmina sérica. Los valores hematológicos se midieron utilizando el analizador de hematología Advia 120 (Siemens Healthcare Diagnostics, Deerfield, IL, EUA). La glucosa sérica, la creatinina sérica, el sodio, el calcio, el fósforo, el magnesio, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la albúmina sérica se midieron al momento de la admisión utilizando el Sistema Químico Integrado Dimension de Siemens; el pH, el bicarbonato, la presión parcial de CO2 y el lactato se midieron utilizando el GEM premier 3500 (Instrumentation Laboratory, Bedford, MA, EUA).

El equipo informó que el nitrógeno ureico en sangre (BUN) >20 mg/dL, la hipoalbuminemia y los niveles anormales de magnesio se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad a los 30 días. Los niveles normales de magnesio se asociaron con la tasa de mortalidad más baja (14,7%). En particular, dentro de los niveles normales, los niveles altos de magnesio normal (2,0 a 2,4 mg/dL) se correlacionaron con tasas de mortalidad más altas (30,3%) en comparación con los niveles que oscilaron entre 1,35 y 2 mg/dL (12,9%). Tanto la hipomagnesemia como la hipermagnesemia se asociaron con un exceso de mortalidad a los 30 días: 18,4 y 50%, respectivamente. Los niveles normales de magnesio en su laboratorio varían entre 1,35 y 2,4 mg/dL.

Los autores concluyeron que la hipomagnesemia y la hipermagnesemia al ingreso se asociaron con un aumento de la tasa de mortalidad a los 30 días entre los pacientes adultos hospitalizados con NAC. Curiosamente, los niveles de magnesio dentro de los límites normales superiores se asociaron con una mayor mortalidad. El estudio fue publicado el 27 de diciembre de 2018 en la revista BMC Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Campus de Atención Médica de Rambam
Siemens Healthcare Diagnostics
Instrumentation Laboratory




Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.