Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Procalcitonina guía uso de antibióticos para infecciones respiratorias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jun 2018
El uso excesivo de agentes antibióticos es un problema de salud pública asociado con mayores costos de atención médica y resistencia a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos es común en las infecciones del tracto respiratorio inferior, donde las infecciones bacterianas y virales se manifiestan de manera similar.

La procalcitonina es un péptido cuyos niveles se elevan más típicamente en las infecciones bacterianas que en las infecciones virales; la magnitud de la elevación se correlaciona con la gravedad de la infección y la disminución de los niveles a lo largo del tiempo se correlacionan con la resolución de la infección.

Científicos médicos de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PN, EUA) inscribieron pacientes adultos (≥18 años) en el servicio de urgencias para quienes el médico tratante había dado un diagnóstico inicial de infección aguda del tracto respiratorio inferior (<28 días de duración) pero aún no había decidido administrar o suspender los antibióticos y sobre los que había incertidumbre con respecto a la necesidad de antibióticos, de modo que los datos de procalcitonina podrían influir en la decisión de formulación.

El equipo midió la procalcitonina usando un ensayo rápido con un rango analítico de 0,05 a 200 μg/L. Asignaron aleatoriamente a los pacientes que acudieron al servicio de urgencias con una sospecha de infección del tracto respiratorio inferior y para quienes el médico tratante no estaba seguro de si la terapia con antibióticos estaba indicada para uno de dos grupos: el grupo de procalcitonina, en el que los médicos tratantes recibieron resultados en el momento inicial (y en serie, si el paciente fue hospitalizado) de la prueba de procalcitonina y una pauta de uso de antibióticos con recomendaciones graduales basadas en cuatro niveles de procalcitonina, o el grupo de atención habitual.

Los científicos incluyeron un total de 1.656 pacientes en la cohorte de análisis final (826 asignados al azar al grupo de procalcitonina y 830 al grupo de atención habitual), de los que 782 (47,2%) fueron hospitalizados y 984 (59,4%) recibieron antibióticos dentro de los 30 días siguientes. El clínico tratante recibió los resultados del análisis de procalcitonina de 792 de 826 pacientes (95,9%) en el grupo de procalcitonina (tiempo medio desde la recolección de la muestra hasta el resultado del ensayo, 77 minutos) y para 18 de 830 pacientes (2,2%) en el grupo de atención habitual. En ambos grupos, el nivel de procalcitonina se asoció con la decisión de formular antibióticos en el servicio de urgencias.

No hubo diferencias significativas entre el grupo de procalcitonina y el grupo de atención habitual en los días con antibióticos (media, 4,2 y 4,3 días, respectivamente, diferencia, -0,05 días); o la proporción de pacientes con resultados adversos de 96 pacientes (11,7%) y los otros 109 pacientes (13,1%); (diferencia, -1.5 puntos porcentuales, para la no inferioridad) dentro de los 30 días. En el análisis de los resultados secundarios, no hubo diferencias significativas entre el grupo de procalcitonina y el grupo de atención habitual en el porcentaje de pacientes que recibieron antibióticos en un tiempo de 30 días.

Los autores concluyeron que la provisión de los resultados del ensayo de procalcitonina, junto con las instrucciones sobre su interpretación, al departamento de emergencias y a los médicos del hospital no dio lugar a un menor uso de antibióticos que la atención habitual entre los pacientes con sospecha de infección del tracto respiratorio inferior. El estudio fue publicado el 20 de mayo de 2018 en la revista New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Pittsburgh


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.