Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Mediciones ofrecen tratamiento rápido para la sepsis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2018
La sepsis sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en los EUA, lo que lleva a la implementación del Paquete de Manejo Temprano de Sepsis Grave y Choque Séptico (SEP-1). SEP-1 identifica a los pacientes con “sepsis grave” a través de criterios clínicos y de laboratorio y exige intervenciones, incluyendo la medición de lactato y la administración de antibióticos, dentro de un intervalo de tiempo específico.

Debido a que se ha observado una asociación entre los niveles elevados de lactato y el aumento de la mortalidad, las directrices sobre sepsis exigen que los niveles de lactato se analicen poco después del inicio de la sepsis. Un nuevo estudio encontró que a una proporción significativa de pacientes con sospecha de sepsis no les miden sus niveles de lactato dentro del período de tiempo recomendado.

Científicos de la Universidad de Chicago (Chicago, IL, EUA) revisaron las historias clínicas de cerca de 150,000 pacientes ingresados en un solo hospital académico de atención terciaria desde noviembre de 2008 hasta enero de 2016. Se analizó la información sobre las características de cada paciente, los signos vitales, las mediciones de laboratorio y la terapia médica. Hubo un enfoque particular en las mediciones y los niveles de lactato.

El equipo identificó 5,762 admisiones que cumplieron con los tres criterios SEP-1 para la sepsis severa dentro de un período de seis horas. De estos, solo el 60% tenía un nivel inicial de lactato inicial obtenido dentro del marco de tiempo especificado por SEP-1. El equipo informó que el 14% midió los niveles entre tres y 24 horas después del momento de la primera sospecha de sepsis (“lactatos retardados”) y en más de una cuarta parte no se realizaron mediciones de lactato en lo absoluto. La velocidad con que se midieron los lactatos varió con el lugar donde se trataba al paciente; el 79% de los pacientes tratados en el servicio de urgencias tenían niveles medidos dentro del período de tiempo especificado en comparación con el 55% en la unidad de cuidados intensivos (UCI), pero solo el 32% de los que se encontraban en los pabellones hospitalarios.

Los pacientes con mediciones tardías de lactato demostraron la mayor mortalidad hospitalaria con 29%, con un aumento en el tiempo hasta la administración de antibióticos (tiempo medio, 3,9 horas versus 2,0 horas). Los pacientes con lactatos iniciales superiores a 2,0 mmol/L demostraron un aumento en las probabilidades de muerte con un retraso por cada hora en la medición de lactato (relación de probabilidad = 1,02). Los autores concluyeron que los retrasos en la medición del lactato están asociados con el retraso en la administración de antibióticos y el aumento de la mortalidad en los pacientes con niveles iniciales intermedios o elevados de lactato. La medición sistemática temprana de lactato para todos los pacientes con sepsis dará lugar a un aumento significativo en la solicitud de exámenes de lactato con el resultado de una intervención más rápida del médico para los pacientes con valores iniciales anormales.

Matthew M. Churpek, MD, MPH, PhD, Profesor Asistente de Medicina e investigador principal del estudio, dijo: “Las mediciones sistemáticas tempranas de lactato en pacientes con sepsis darían como resultado un aumento significativo en el número de lactatos medidos en los pacientes pero puede ser beneficioso para identificar pacientes con lactatos iniciales elevados que están en riesgo de tener peores resultados. Los pacientes con mediciones tempranas de lactato recibieron intervenciones más tempranas, como la administración de antibióticos, que, se sabe, mejora la mortalidad en la sepsis”. El estudio fue publicado el 24 de mayo de 2018 en la revista CHEST.



Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.